Nefrectomía laparoscópica en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, durante los años 2,003 – 2,006
Descripción del Articulo
Identifica las características epidemiológicas de los pacientes sometidos a nefrectomía laparoscópica. La edad promedio fue de 53.56 años. La hipertensión arterial (51.43%) y la colecistectomía (24.24%) predominaron como enfermedad médica y quirúrgica asociadas. El diagnóstico preoperatorio predomin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía laparoscópica Riñones - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Identifica las características epidemiológicas de los pacientes sometidos a nefrectomía laparoscópica. La edad promedio fue de 53.56 años. La hipertensión arterial (51.43%) y la colecistectomía (24.24%) predominaron como enfermedad médica y quirúrgica asociadas. El diagnóstico preoperatorio predominante fue exclusión funcional renal (34.48%). Predominaron el lado izquierdo con 51.72%, el acceso transperitoneal 65.51%, la nefrectomía simple 70.68% y el uso de 4 trócares 54.44% y la extracción íntegra 93.10%. Las tasas de conversión, complicaciones intraoperatorias y complicaciones postoperatorias fueron de 6.89%, 12.06% y 6.89% respectivamente. El promedio de sangrado operatorio fue de 241 ml.; los promedios de tiempo operatorio, tiempo de consumo de analgésicos VEV, tiempo de consumo de antibióticos VEV, tiempo de inicio de la vía oral, y el tiempo de uso de drenaje fueron 210 minutos,2.15 días,2.5 días,1.06 días y 1.15 días respectivamente. La estancia hospitalaria promedio fue de 4.09 días. El peso promedio de la pieza operatoria fue de 105 g. En 70.68% se informó atrofia renal; en 18.96%, carcinoma de células claras; en 8.62% carcinoma de células transicionales y en 1.72%, angiomiolipoma. La tasa de mortalidad fue de 5.17%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).