Modelo de atención integral de salud en la percepción de los directivos de la Dirección Regional, Hospitales y Centros de Salud del Ministerio de Salud del Departamento de Ica, 2007
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo primordial caracterizar la percepción que tienen los Directivos de la Dirección Regional, Hospitales y Centros de Salud del Departamento de Ica, respecto al Modelo de Atención Integral de Salud, mediante una comprensión holística y constructiva del fenóm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención hospitalaria - Perú - Ica (Dpto.) - Evaluación Servicios de salud para la comunidad - Perú - Ica (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo primordial caracterizar la percepción que tienen los Directivos de la Dirección Regional, Hospitales y Centros de Salud del Departamento de Ica, respecto al Modelo de Atención Integral de Salud, mediante una comprensión holística y constructiva del fenómeno, a la par diferenciada entre estratos muestrales. La investigación posee un abordaje cualitativo; puede ser tipificada como comunicacional, prospectiva y transversal; corresponde a un diseño de teoría fundamentada; y, posee un nivel exploratorio. Se utilizó una entrevista semi-estructurada, la misma que fue aplicada a una muestra homogénea no aleatoria, conformada por 17 Directivos del Ministerio de Salud de Ica, conformada por 02 Directivos de la Dirección Regional, 10 Directivos de Hospitales (2 del Hospital Regional y 8 de Hospitales de Provincias), y 05 Jefes de Centros de Salud. La recogida de información estuvo a cargo de 06 encuestadores debidamente calibrados. Se utilizó asimismo un procesamiento y análisis interactivos e imbricados con la recolección, apelando al método de teoría fundamentada, para codificar, categorizar y explicar los hallazgos. El análisis cualitativo operativizado a través de un sistema de matrices y la organización cuantitativa expresada en tablas y gráficas han permitido arribar a resultados interesantes como el hecho de que los Directivos de la Dirección Regional tienen una percepción más congruente del MAIS (100%); los Directivos del Hospital Regional han exhibido una percepción parcialmente congruente y no congruente (10%). Los Directivos de Hospitales de Provincias, aunque mostraron apreciaciones impropias en un 20%, han tenido una percepción parcialmente congruente en el 50% de los casos. Los Directivos de Centros de salud revelaron una percepción mayormente no congruente con el 60%, y parcialmente congruente con el 40%. Palabras claves: Modelo de Atención Integral de Salud – MAIS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).