Relación entre el síndrome benigno de hipermovilidad articular y la disfunción propioceptiva en niños Lima - 2023
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el síndrome benigno de hipermovilidad articular y la disfunción propioceptiva. El síndrome benigno de hipermovilidad articular se caracteriza por el aumento de rangos articulares, dolor musculo esquelético. La disfunción propioceptiva es la falta de capacidad para poder i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulaciones - Hipermovilidad Postura Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Determina la relación entre el síndrome benigno de hipermovilidad articular y la disfunción propioceptiva. El síndrome benigno de hipermovilidad articular se caracteriza por el aumento de rangos articulares, dolor musculo esquelético. La disfunción propioceptiva es la falta de capacidad para poder integrar correctamente los estímulos propioceptivos. La metodología usada es de tipo observacional, cuantitativo, analítico-correlacional y de corte transversal. Se evaluaron a 111 niños de 5 y 6 años de edad de la institución educativa N°168 María Eugenia Mantilla con el test de Beighton para determinar síndrome benigno de hipermovilidad articular y con el test de observaciones integrales de la propiocepción para determinar la disfunción propioceptiva. Las evaluaciones se realizaron en un solo día. De los 111 niños que se evaluaron se observó que el 53% son casos positivos para síndrome benigno de hipermovilidad articular y 52% son casos positivos para disfunción propioceptiva además se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de -0,486. Los datos se analizaron estadísticamente y se aceptó la hipótesis del investigador: si existe relación entre el síndrome benigno de hipermovilidad articular y la disfunción propioceptiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).