Síndrome de Hipermovilidad articular y Huella plantar en niños de la institución educativa 20395 Nuestra Señora de Fátima, Chancay, 2023

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el síndrome de hipermovilidad articular y la huella plantar en niños. Material y método: utilizó como instrumento el Test de Beighton para medir la hipermovilidad articular y Método Hernández Corvo para identificar el tipo de huel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Palacios De Pineda, Myrna Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad de la Articulación
Joint Instability
Articulaciones
Joints
Niño
Child
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el síndrome de hipermovilidad articular y la huella plantar en niños. Material y método: utilizó como instrumento el Test de Beighton para medir la hipermovilidad articular y Método Hernández Corvo para identificar el tipo de huella plantar. La población está conformada por 100 estudiantes y una muestra de 77 niños. Hipotético deductivo, enfoque cuantitativo tipo aplicado, no experimental, corte transversal y descriptivo correlacional. El análisis de los datos se hizo a través del SPSS y la correlación se determinó con el estadígrafo “Rho Spearman”. Resultados: Síndrome hipermovilidad articular fueron de sexo femenino un 44,2% y 55,8% de sexo masculino, la edad predominante fue de 7 años un 58,4%, seguido por 6 años con 23,4% y 4 años 18,2%, de los cuales el 98,7% de niños realizan actividades fisica, Asimismo el 68,8% no presenta hipermovilidad articular y el 31,2% si presenta. En cuanto a la huella plantar el 40,3% de niños presenta pie plano, el 31,2 pie normal y pie cavo un 28,6%. Conclusión: No existe relación entre síndrome de hipermovilidad y huella plantar de niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).