Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa?
Descripción del Articulo
Existen diferentes estudios que objetan la clasificación de las fracturas expuestas de Gustilo, muchos de ellos señalan la variabilidad interobservador y la falta de uniformidad en el diagnóstico. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de concordancia diagnóstica inter e intraobser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_b64224922dce5c00efda75df51896891 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1764 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa? |
| title |
Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa? |
| spellingShingle |
Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa? Chávez Huarcaya, Pablo Ronald Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa? |
| title_full |
Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa? |
| title_fullStr |
Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa? |
| title_full_unstemmed |
Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa? |
| title_sort |
Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa? |
| author |
Chávez Huarcaya, Pablo Ronald |
| author_facet |
Chávez Huarcaya, Pablo Ronald |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tipián Coronado, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Huarcaya, Pablo Ronald |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fracturas |
| topic |
Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Existen diferentes estudios que objetan la clasificación de las fracturas expuestas de Gustilo, muchos de ellos señalan la variabilidad interobservador y la falta de uniformidad en el diagnóstico. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de concordancia diagnóstica inter e intraobservador así como el nivel de concordancia diagnóstica y nivel de aprendizaje de la clasificación de Gustilo y compararla con la clasificación de las fracturas abiertas de Aybar. Método. El estudio se realizó en 38 médicos residentes de la especialidad de Cirugía Ortopédica y traumatología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos utilizando para ello un pre y post-test en los cuales se evaluó imágenes de la fractura abierta; tanto el patrón fracturario como el daño de partes blandas. Resultados. Fueron analizados mediante el método estadístico de Kappa. Los resultados indicaron una correlación débil de la clasificación de Gustilo frente a una correlación muy moderada con respecto a Aybar. Conclusiones. La clasificación de Gustilo puede tener cierto carácter de ambigüedad debido a que sus tipos no son lo suficientemente excluyentes y objetivos. La clasificación de Aybar mostró buen nivel de concordancia diagnóstica y mejor nivel de aprendizaje lo que sugiere ser probablemente mas objetiva y sencilla de aplicar. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1764 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1764 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f880e2b-9ebf-433e-bced-fe1c09042c0d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/227a6c68-3337-44e5-b0bc-47d0f8203b27/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28222d85-7c02-403e-85cb-ed5aa53bc6aa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e2ffd03-ce83-4c89-94d8-3ff014b724f7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5d8ba90b3bba86eb22b0a57c8290859 efc5bff504068e3853d0ec7e22b635f0 b952d034bf185777a9dfb8426aadb9ff eb00f7f68511c7d07a7293d5caad8c8b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618193010884608 |
| spelling |
Tipián Coronado, César AugustoChávez Huarcaya, Pablo Ronald2013-08-20T21:03:26Z2013-08-20T21:03:26Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1764Existen diferentes estudios que objetan la clasificación de las fracturas expuestas de Gustilo, muchos de ellos señalan la variabilidad interobservador y la falta de uniformidad en el diagnóstico. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de concordancia diagnóstica inter e intraobservador así como el nivel de concordancia diagnóstica y nivel de aprendizaje de la clasificación de Gustilo y compararla con la clasificación de las fracturas abiertas de Aybar. Método. El estudio se realizó en 38 médicos residentes de la especialidad de Cirugía Ortopédica y traumatología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos utilizando para ello un pre y post-test en los cuales se evaluó imágenes de la fractura abierta; tanto el patrón fracturario como el daño de partes blandas. Resultados. Fueron analizados mediante el método estadístico de Kappa. Los resultados indicaron una correlación débil de la clasificación de Gustilo frente a una correlación muy moderada con respecto a Aybar. Conclusiones. La clasificación de Gustilo puede tener cierto carácter de ambigüedad debido a que sus tipos no son lo suficientemente excluyentes y objetivos. La clasificación de Aybar mostró buen nivel de concordancia diagnóstica y mejor nivel de aprendizaje lo que sugiere ser probablemente mas objetiva y sencilla de aplicar.There exist different studies, wich the Gustilo classification of fractures, many of them point out the observer variability and the lack uniformity in the diagnostic. The goal of this study was to determine the level of inter and intraobserver diagnostic agreement and the level of understanding of the Gustilo classification and to compared it with Aybar´s classification of open fractures. Method. The study was performed an 38 residents of Orthopaedics and Traumatology of the UNMSM by using a pre and post-test. They were shown X-ray films of open fractures and received information about injuries to the soft tissues. Results. They were analized by Kappa statistical method. The results showed a weak correlation of Gustilo’s classification in respect of a moderate correlation as compared with Aybar’s classification. Conclusions. Gustilo’s classification may have a certain level of ambiguity because their types are not exclusive and objective enough. Aybar’s classification shaved good level of diagnostic concordance and a good level of learning , wich may suggest that it is more objective and easier to use.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFracturashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Controversias sobre la clasificación de Gustilo: la clasificación de Aybar es una alternativa?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía Ortopédica y Traumatología08246530https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChavez_hp.pdfapplication/pdf3881198https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f880e2b-9ebf-433e-bced-fe1c09042c0d/downloadc5d8ba90b3bba86eb22b0a57c8290859MD51Chavez_hp.epubChavez_hp.epubapplication/octet-stream564580https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/227a6c68-3337-44e5-b0bc-47d0f8203b27/downloadefc5bff504068e3853d0ec7e22b635f0MD52TEXTChavez_hp.pdf.txtChavez_hp.pdf.txtExtracted texttext/plain3711https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28222d85-7c02-403e-85cb-ed5aa53bc6aa/downloadb952d034bf185777a9dfb8426aadb9ffMD53THUMBNAILChavez_hp.pdf.jpgChavez_hp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10186https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e2ffd03-ce83-4c89-94d8-3ff014b724f7/downloadeb00f7f68511c7d07a7293d5caad8c8bMD5420.500.12672/1764oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17642021-09-25 11:25:29.663https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).