Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú

Descripción del Articulo

Presenta los resultados de la variación estacional de los insectos presentes en la dieta de “la lechuza de los arenales” Athene cunicularia (Strigidae) en un ciclo anual, en la costa del valle del Río Rímac– Callao – Perú, por medio del análisis de los regúrgitos o egagrópilas que estas producen. Ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Valderrama, Malena María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lechuzas - Perú - Lima (Dpto.)
Aves - Alimentos
Artrópodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_b630b972351d571378884c03cd117f94
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5539
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú
title Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú
spellingShingle Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú
Vilchez Valderrama, Malena María
Lechuzas - Perú - Lima (Dpto.)
Aves - Alimentos
Artrópodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú
title_full Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú
title_fullStr Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú
title_full_unstemmed Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú
title_sort Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú
author Vilchez Valderrama, Malena María
author_facet Vilchez Valderrama, Malena María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Sánchez, Letty Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Valderrama, Malena María
dc.subject.none.fl_str_mv Lechuzas - Perú - Lima (Dpto.)
Aves - Alimentos
Artrópodos
topic Lechuzas - Perú - Lima (Dpto.)
Aves - Alimentos
Artrópodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Presenta los resultados de la variación estacional de los insectos presentes en la dieta de “la lechuza de los arenales” Athene cunicularia (Strigidae) en un ciclo anual, en la costa del valle del Río Rímac– Callao – Perú, por medio del análisis de los regúrgitos o egagrópilas que estas producen. Aborda la variación de otros ítems presa y cuál es su contribución dentro de la dieta. Analiza 3,468 egagrópilas correspondientes a un año de evaluación (febrero 2004-enero 2005), identificándose 5,207 muestras presentes en la dieta de A. cunicularia, correspondientes a artrópodos (insectos y arácnidos), mamíferos, aves, reptiles, gasterópodos y restos vegetales. Los artrópodos (84,37%) representan la mayor frecuencia de ocurrencia anual, seguidos por los mamíferos (31,83%), aves (5,54%), reptiles (0,20%) y gasterópodos (0,17%); además, el porcentaje promedio del volumen de los artrópodos presentes en la egagrópila resulta ser más del 70%. Por todo ello, se considera a A. cunicularia como una especie de hábitos tróficos con tendencia a una especialización en el consumo de insectos. Para determinar la incorporación de cada ítem dentro de la dieta de A. cunicularia se analiza cómo varía de forma mensual el volumen de los ítems dentro de las egagrópilas; como resultado, obtiene promedios mensuales de los volúmenes de dichos ítems, encontrándo que existe diferencias significativas entre los meses (p <0,05) para la variable volumen de artrópodos, mamíferos y aves e incluso entre las estaciones (p <0,02) donde la incorporación de artrópodos presenta mayor volumen promedio siendo el más alto en febrero. Concluye que existe un patrón de estacionalidad en la incorporación de los tres ítems (artrópodo, mamíferos y aves) más importantes en la dieta de A. cunicularia. En el análisis del principal ítem, artrópodo, se evidencia una mayor preferencia por el consumo de insectos rastreros de lento movimiento o de poco vuelo, debido a que los órdenes más frecuentes en la dieta fueron Dermaptera, Coleoptera y Orthoptera; y a nivel de familia fue Carabidae. La correlación existente entre las variables meteorológicas y el volumen incorporado de artrópodos, muestra de forma indirecta la existencia de un patrón de estacionalidad en la dieta de A. cunicularia, donde la mayor composición corresponde a la fauna entomológica.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-25T00:50:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-25T00:50:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vilchez M. (2016). Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/5539
identifier_str_mv Vilchez M. (2016). Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/5539
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/370a3729-22e1-490d-941b-671c21923a29/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe9abe2a-07fc-4152-846d-bf0776c578bc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68135dd1-b8cd-4271-8f09-a25dfac10167/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b150bef-8c80-445c-b91e-1169368305a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2c94e7b08f78c076bd5f860d758e7828
2049b7490c4a8643adca840af888aff8
9a47e3527ee07da8173d249529ec49be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618160480911360
spelling Salinas Sánchez, Letty EdithVilchez Valderrama, Malena María2017-02-25T00:50:27Z2017-02-25T00:50:27Z2016Vilchez M. (2016). Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/5539Presenta los resultados de la variación estacional de los insectos presentes en la dieta de “la lechuza de los arenales” Athene cunicularia (Strigidae) en un ciclo anual, en la costa del valle del Río Rímac– Callao – Perú, por medio del análisis de los regúrgitos o egagrópilas que estas producen. Aborda la variación de otros ítems presa y cuál es su contribución dentro de la dieta. Analiza 3,468 egagrópilas correspondientes a un año de evaluación (febrero 2004-enero 2005), identificándose 5,207 muestras presentes en la dieta de A. cunicularia, correspondientes a artrópodos (insectos y arácnidos), mamíferos, aves, reptiles, gasterópodos y restos vegetales. Los artrópodos (84,37%) representan la mayor frecuencia de ocurrencia anual, seguidos por los mamíferos (31,83%), aves (5,54%), reptiles (0,20%) y gasterópodos (0,17%); además, el porcentaje promedio del volumen de los artrópodos presentes en la egagrópila resulta ser más del 70%. Por todo ello, se considera a A. cunicularia como una especie de hábitos tróficos con tendencia a una especialización en el consumo de insectos. Para determinar la incorporación de cada ítem dentro de la dieta de A. cunicularia se analiza cómo varía de forma mensual el volumen de los ítems dentro de las egagrópilas; como resultado, obtiene promedios mensuales de los volúmenes de dichos ítems, encontrándo que existe diferencias significativas entre los meses (p <0,05) para la variable volumen de artrópodos, mamíferos y aves e incluso entre las estaciones (p <0,02) donde la incorporación de artrópodos presenta mayor volumen promedio siendo el más alto en febrero. Concluye que existe un patrón de estacionalidad en la incorporación de los tres ítems (artrópodo, mamíferos y aves) más importantes en la dieta de A. cunicularia. En el análisis del principal ítem, artrópodo, se evidencia una mayor preferencia por el consumo de insectos rastreros de lento movimiento o de poco vuelo, debido a que los órdenes más frecuentes en la dieta fueron Dermaptera, Coleoptera y Orthoptera; y a nivel de familia fue Carabidae. La correlación existente entre las variables meteorológicas y el volumen incorporado de artrópodos, muestra de forma indirecta la existencia de un patrón de estacionalidad en la dieta de A. cunicularia, donde la mayor composición corresponde a la fauna entomológica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLechuzas - Perú - Lima (Dpto.)Aves - AlimentosArtrópodoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la lechuza de los arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (aves, strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao- Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalCiencias Biológicas07533576https://orcid.org/0000-0003-1002-595XSilva Dávila, Diana FernandaQuispitúpac Quispitúpac, Eliana del Pilar Mendoza Valderrama, Carlos Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082144290762283509886449LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/370a3729-22e1-490d-941b-671c21923a29/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVilchez_vm.pdfVilchez_vm.pdfapplication/pdf6166161https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe9abe2a-07fc-4152-846d-bf0776c578bc/download2c94e7b08f78c076bd5f860d758e7828MD53TEXTVilchez_vm.pdf.txtVilchez_vm.pdf.txtExtracted texttext/plain101719https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68135dd1-b8cd-4271-8f09-a25dfac10167/download2049b7490c4a8643adca840af888aff8MD56THUMBNAILVilchez_vm.pdf.jpgVilchez_vm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16348https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b150bef-8c80-445c-b91e-1169368305a3/download9a47e3527ee07da8173d249529ec49beMD5720.500.12672/5539oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/55392024-08-16 02:27:19.998https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.068285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).