Eficacia del uso de cánula de alto flujo en menores de 2 años con bronquiolitis en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo 2019 -2021

Descripción del Articulo

Determina la eficacia del uso de cánula de alto flujo en pacientes menores de 2 años con bronquiolitis en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Las “enfermedades respiratorias constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en el ámbito de pediatría tanto de la consulta externa como de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Mendez, Karla Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bronquiolitis
Oxigenoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina la eficacia del uso de cánula de alto flujo en pacientes menores de 2 años con bronquiolitis en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Las “enfermedades respiratorias constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en el ámbito de pediatría tanto de la consulta externa como de los servicios de urgencias y se consideran la primera causa de morbimortalidad en este grupo de población, esto ha motivado el desarrollo de diferentes avances en diagnóstico y tratamiento dentro de los que se encuentran las técnicas de ventilación no invasiva. Los lactantes (niños entre el mes de vida y los 2 años de edad) son el grupo poblacional de mayor riesgo con características únicas como son las diferencias anatómicas y fisiológicas las cuales hacen que gran parte de las enfermedades respiratorias graves cursen con insuficiencia respiratoria que condiciona ingresos a las unidades de cuidado intensivo, razón por la que ha surgido la necesidad de saber que tan eficaces son los diferentes métodos de ventilación, como la de oxigenación de alto flujo a través de la cánula nasal, la cual va permitir a estos pacientes superar esta etapa con menos efectos secundarios y en menor tiempo en el Hospital Nacional” Hipólito Unanue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).