Consumo de alimentos ultra procesados y dispepsia funcional en internos de Ciencias de la Salud de Lima, Perú-2021
Descripción del Articulo
Determina la relación entre consumo de AUP y DF en internos de CS de Lima, Perú durante el año 2021. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Fue necesario un muestreo no probabilístico mixto (por conveniencia y en cadena “bola de nieve”) para cumplir nu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispepsia Alimentos Conservantes de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Determina la relación entre consumo de AUP y DF en internos de CS de Lima, Perú durante el año 2021. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Fue necesario un muestreo no probabilístico mixto (por conveniencia y en cadena “bola de nieve”) para cumplir nuestros objetivos. Se contó con la participación de 300 internos. Se usaron los instrumentos Frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados (CPRc=0,69) y Un nuevo cuestionario para el diagnóstico de Dispepsia (UNCDD) validado en español. Además, el análisis descriptivo se llevó a cabo mediante el cálculo de frecuencias y para determinar asociación entre nuestras variables se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado (χ2). El 42.7% de internos presentó alto consumo de AUP y el 30.7% manifestó DF. Se encontró asociación entre el consumo de AUP y DF (p=0,00001). El consumo de AUP guarda relación estadísticamente significativa con la DF en internos de CS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).