La formación académica y la capacidad de emprendimiento empresarial de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM - 2021

Descripción del Articulo

Se centró en el análisis de la formación académica universitaria en la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y como esta influye en la capacidad de emprendimiento empresarial de los alumnos, desde el tercer al décimo ciclo, el estudio se basó en la población que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Cerna, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Se centró en el análisis de la formación académica universitaria en la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y como esta influye en la capacidad de emprendimiento empresarial de los alumnos, desde el tercer al décimo ciclo, el estudio se basó en la población que asciende a 1632 estudiantes con una muestra de 315 alumnos, se elaboró un instrumento de recolección de datos, el cual fue previamente validado con una buena calificación, esta investigación responde a la hipótesis de investigación, en donde se concluye que existe una vinculación significativa entre las variables de estudio estableciendo a la capacidad de emprendimiento empresarial como variable dependiente y a la variable formación académica como variable independiente, el enfoque es cuantitativo, la investigación es de tipo descriptivo correlacional causal, se parte de una hipótesis que se desea contrastar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).