Escuelas de familia: sistematización de experiencias de una intervención desde el trabajo social para fortalecer las habilidades parentales de los apoderados de las niñas y niños del Hogar Transitorio San Luis. Distrito de chorrillos. Lima, 2022
Descripción del Articulo
La sistematización de experiencia tuvo como objetivo comprender la intervención del Trabajo Social como estrategia para fortalecer las habilidades parentales de los apoderados de niñas y niños de 2 a 5 años del Hogar Transitorio San Luis mediante las Escuelas de Familia. El estudio adoptó un enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo social Intervención social Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La sistematización de experiencia tuvo como objetivo comprender la intervención del Trabajo Social como estrategia para fortalecer las habilidades parentales de los apoderados de niñas y niños de 2 a 5 años del Hogar Transitorio San Luis mediante las Escuelas de Familia. El estudio adoptó un enfoque cualitativo de carácter fenomenológico y crítico-reflexivo, utilizando como principales técnicas de recolección de información las entrevistas semiestructuradas y el análisis documental, junto con la triangulación de fuentes para el análisis de datos. La muestra estuvo compuesta por siete apoderados seleccionados por conveniencia y tres profesionales del equipo interventor (dos psicólogas y una trabajadora social) seleccionados por muestreo intencional. Los resultados mostraron que, aunque algunos apoderados evidenciaron mejoras en la comunicación y el manejo de límites, la mayoría no logró incorporar plenamente los contenidos debido a factores como el desinterés o dificultades personales. Asimismo, el equipo profesional identificó tensiones derivadas de la baja participación y asistencia irregular, atribuibles a limitaciones presupuestarias, dificultades de comunicación y las condiciones socioeconómicas de las familias. Se concluye que el Trabajo Social desempeñó un rol esencial en la planificación y articulación interdisciplinaria de las Escuelas de Familia para identificar necesidades y promover la participación, aunque la asistencia continua representó un desafío, subrayándose la importancia de adaptar las intervenciones a las realidades familiares e involucrar a todo el entorno en el fortalecimiento de las prácticas parentales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).