La remuneración mínima en Perú
Descripción del Articulo
La tesis intitulada “La Remuneración Mínima en Perú”, responde al estudio de un problema remunerativo del régimen laboral privado, por cuanto los salarios desempeñan un papel primordial en la economía, en la sociedad y en la vida de las personas, más aún si cada vez se alzan muchas voces de preocupa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salario mínimo - Perú Salario mínimo Salario mínimo - Derecho y legislación - Perú Salario mínimo - América del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNMS_b1ad70fb9ed0f7c305e8f7526444de2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1195 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Romero Montes, Francisco JavierValderrama Calderón, Marino Jesús2013-08-20T20:53:33Z2013-08-20T20:53:33Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1195La tesis intitulada “La Remuneración Mínima en Perú”, responde al estudio de un problema remunerativo del régimen laboral privado, por cuanto los salarios desempeñan un papel primordial en la economía, en la sociedad y en la vida de las personas, más aún si cada vez se alzan muchas voces de preocupación por el impacto de la distribución de los salarios. Las remuneraciones constituyen un tema complejo porque representan una parte esencial de los costos laborales de los empleadores y la principal fuente de ingresos de los trabajadores. Por esa razón, los salarios representan el elemento más importante de la negociación colectiva y de los contratos individuales de trabajo. Los mecanismos de fijación de salarios son pertinentes tanto en el campo de la microeconomía –comportamiento de la empresa y del trabajador, que incide en la contratación, la motivación y la inversión– como en el de la macroeconomía (inflación, empleo, productividad y consumo). La evolución de los salarios también constituye una variable fundamental para el Estado por sus implicaciones en el presupuesto y en la seguridad social –el Estado actúa sobre todo como empleador del sector público– así como en la consecución de los objetivos de la política económica nacional en materia de crecimiento, inversión, empleo e inflación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSalario mínimo - PerúSalario mínimoSalario mínimo - Derecho y legislación - PerúSalario mínimo - América del Surhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La remuneración mínima en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Trabajo y Seguridad SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Trabajo y Seguridad Social08772990https://orcid.org/0000-0002-2820-0456https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValderrama_cm(b).pdfapplication/pdf1750174https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa06953e-f565-4e40-a46b-bdcebdc3446d/download0697e6e97c98c6777c82a1c7736b9e42MD51TEXTValderrama_cm(b).pdf.txtValderrama_cm(b).pdf.txtExtracted texttext/plain102102https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de7c71e3-b5b5-4264-a548-fc054e7a7a5c/downloadd912efeb5a97a50f1d8c873cb73aac68MD54THUMBNAILValderrama_cm(b).pdf.jpgValderrama_cm(b).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12042https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aad3237c-b559-48a7-91b9-41cfcd13c7e4/downloade2b49b7cdf2cfc733d8c157c54557449MD5520.500.12672/1195oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11952024-08-16 03:01:51.495https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
La remuneración mínima en Perú |
title |
La remuneración mínima en Perú |
spellingShingle |
La remuneración mínima en Perú Valderrama Calderón, Marino Jesús Salario mínimo - Perú Salario mínimo Salario mínimo - Derecho y legislación - Perú Salario mínimo - América del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La remuneración mínima en Perú |
title_full |
La remuneración mínima en Perú |
title_fullStr |
La remuneración mínima en Perú |
title_full_unstemmed |
La remuneración mínima en Perú |
title_sort |
La remuneración mínima en Perú |
author |
Valderrama Calderón, Marino Jesús |
author_facet |
Valderrama Calderón, Marino Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Montes, Francisco Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valderrama Calderón, Marino Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salario mínimo - Perú Salario mínimo Salario mínimo - Derecho y legislación - Perú Salario mínimo - América del Sur |
topic |
Salario mínimo - Perú Salario mínimo Salario mínimo - Derecho y legislación - Perú Salario mínimo - América del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La tesis intitulada “La Remuneración Mínima en Perú”, responde al estudio de un problema remunerativo del régimen laboral privado, por cuanto los salarios desempeñan un papel primordial en la economía, en la sociedad y en la vida de las personas, más aún si cada vez se alzan muchas voces de preocupación por el impacto de la distribución de los salarios. Las remuneraciones constituyen un tema complejo porque representan una parte esencial de los costos laborales de los empleadores y la principal fuente de ingresos de los trabajadores. Por esa razón, los salarios representan el elemento más importante de la negociación colectiva y de los contratos individuales de trabajo. Los mecanismos de fijación de salarios son pertinentes tanto en el campo de la microeconomía –comportamiento de la empresa y del trabajador, que incide en la contratación, la motivación y la inversión– como en el de la macroeconomía (inflación, empleo, productividad y consumo). La evolución de los salarios también constituye una variable fundamental para el Estado por sus implicaciones en el presupuesto y en la seguridad social –el Estado actúa sobre todo como empleador del sector público– así como en la consecución de los objetivos de la política económica nacional en materia de crecimiento, inversión, empleo e inflación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1195 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1195 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa06953e-f565-4e40-a46b-bdcebdc3446d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de7c71e3-b5b5-4264-a548-fc054e7a7a5c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aad3237c-b559-48a7-91b9-41cfcd13c7e4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0697e6e97c98c6777c82a1c7736b9e42 d912efeb5a97a50f1d8c873cb73aac68 e2b49b7cdf2cfc733d8c157c54557449 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550465570963456 |
score |
13.448642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).