El valor del bien mueble como condición objetiva de punibilidad, y su aplicación en el artículo 186° del Código Penal a propósito del Acuerdo Plenario 004-2011

Descripción del Articulo

La investigación busca determinar la naturaleza y realizar una correcta interpretación de la remuneración mínima vital en el delito de hurto y sus agravantes. Para lo cual, el estudio evalúa el contenido de los artículos 185 y 186 del Código Penal, así como los alcances del Acuerdo Plenario 4-2011....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Flores, Marita del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo
Salarios mínimos
Derecho procesal penal
Descripción
Sumario:La investigación busca determinar la naturaleza y realizar una correcta interpretación de la remuneración mínima vital en el delito de hurto y sus agravantes. Para lo cual, el estudio evalúa el contenido de los artículos 185 y 186 del Código Penal, así como los alcances del Acuerdo Plenario 4-2011. Específicamente, se desarrollan conceptos como el hurto agravado, la remuneración mínima vital, el elemento normativo, la condición objetiva de punibilidad, entre otros. Se concluye que la cuantía establecida en una remuneración mínima vital para la sanción del delito de hurto simple constituye una condición objetiva de punibilidad y no un elemento normativo del tipo, ya que conforme ha quedado expuesto, se trata de un factor externo, ajeno a la conducta del agente e impuesto por el legislador, motivo por el cual también debe exigirse en el hurto agravado. Por lo que, se elabora una propuesta de solución sobre la exigencia del valor equivalente a una remuneración mínima vital del bien sustraído para la configuración del delito de hurto agravado, sosteniendo que se trata de una condición objetiva de punibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).