Asociacion entre volumen gastrico preoperatorio y tiempo de ayuno en pacientes obstétricas sometidas a cesárea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2024

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar la asociación entre el volumen gástrico preoperatorio y el tiempo de ayuno en pacientes obstétricas sometidas a cesárea electiva en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2024. La investigación es de tipo observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Gamarra, Jose Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ayuno
Cesárea (Operación)
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar la asociación entre el volumen gástrico preoperatorio y el tiempo de ayuno en pacientes obstétricas sometidas a cesárea electiva en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2024. La investigación es de tipo observacional, analítico y transversal, y se basa en un diseño retrospectivo. Para este estudio, se considerará a todas las pacientes obstétricas sometidas a cesárea electiva en el mencionado hospital durante el periodo de 2024, lo que implica que no se realizará muestreo. La metodología de recolección de datos implica la revisión de historias clínicas, datos de ecografía preoperatoria y observación detallada, utilizando como instrumento principal una ficha de recolección de datos. Posteriormente, los datos serán procesados en Excel y analizados con el programa SPSS versión 26, aplicando medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas, frecuencias y porcentajes para las categóricas, y pruebas de correlación (Spearman o Pearson), análisis multivariado y regresión lineal múltiple para evaluar la asociación y ajustar por covariables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).