Cirugía de resección pulmonar como tratamiento coadyuvante para la curación de los pacientes con TBC-MDR en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2006-2010

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los porcentajes de curación obtenidos en los pacientes con tuberculosis multidrogorresiste que fueron sometidos a cirugía de resección pulmonar en el servicio de cirugía de Tórax del HNHU. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional de tipo descriptivo y correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchón Aguilar, Luis Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis-Pacientes-Atención médica
Tuberculosis-Tratamiento
Pulmones-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los porcentajes de curación obtenidos en los pacientes con tuberculosis multidrogorresiste que fueron sometidos a cirugía de resección pulmonar en el servicio de cirugía de Tórax del HNHU. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional de tipo descriptivo y correlacional, siendo el diseño correspondiente transversal en razón del tiempo implicado en la medición de las variables. La población de estudio está conformada por pacientes que presentaban el diagnóstico de TBC MDR sometidos a cirugía de resección pulmonar en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo comprendido entre el 2006 y el 2010. RESULTADOS: El presente estudio se realizó con una población de 25 pacientes de los cuales 13 (52%) fueron del sexo femenino y 12 (48%) del sexo masculino. El lugar de procedencia más frecuente fue el agustino 08 (32%) y San Juan de Lurigancho 06 (24%). Las cirugías de resección pulmonar más frecuente fueron: lobectomía superior derecha 10 (40%), Neumonectomía izquierda 06 (24%) y Neumonectomía derecha 04 (16%). Dentro de las complicaciones posoperatorias inmediatas encontramos: Hemorragia 03 (12%), Bronconeumonía aspirativa 04 (16%). Las complicaciones postoperatorias tardías fueron: fistula broncopleural asociado a empiema: 04 (16%), empiema 02 (8%), Fuga aérea prolongada 03 (12%). Los tipos de lesiones radiológicas más frecuentes fueron: Lesiones cavitadas localizadas 14 (56%) y lesiones con destrucción pulmonar 06 (24%). CONCLUSIÓN: El tratamiento quirúrgico de resección pulmonar asociado con la quimioterapia antituberculosa para pacientes multidrogorresistentes proporciona una evolución favorable comparada con la administración de solamente la terapia farmacológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).