Factores de riesgo de TBC-MDR y TBC-XDR en los pacientes hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue, Lima 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo de TBC-MDR y TBC-XDR de los pacientes hospitalizados, en el servicio de neumología del HNHU del 2019. Métodos: Estudio descriptivo transversal, observacional y retrospectivo. Con muestreo no probabilístico, conformado por 139 pacientes. R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabana Carhuas, Heydi Merly, Castro Lucas, Cristian Yvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3023
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis multidrogorresistente
Tuberculosis extremadamente resistente
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo de TBC-MDR y TBC-XDR de los pacientes hospitalizados, en el servicio de neumología del HNHU del 2019. Métodos: Estudio descriptivo transversal, observacional y retrospectivo. Con muestreo no probabilístico, conformado por 139 pacientes. Resultados: El factor de riesgo con más prevalencia en los pacientes con TBC- MDR, fue el antecedente de irregularidad al tratamiento abandono o terapia no supervisada para esta enfermedad presente con 60.18% y en los pacientes con TBC- XDR, fue el fracaso a esquema con medicamentos de primera línea en el 50% y el tener comorbilidades en el 50%. Conclusión: El factor de riesgo con más prevalencia en los pacientes con TBC- MDR fue tener un antecedente de irregularidad al tratamiento, abandono o terapia no supervisada para esta enfermedad. Asimismo, los pacientes con TBC- XDR, fueron el fracaso a esquema con medicamentos de primera línea y el tener comorbilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).