Factores asociados a la mortalidad en tuberculosis pulmonar multidrogorresistente durante el tratamiento individualizado dots – plus en el Hospital Sergio E. Bernales 1996 - 2007

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países americanos con más casos de Tuberculosis Multidrogo Resistente, y para lograr vencer esta enfermedad en nuestro país necesitamos conocer a los pacientes, por ello el objetivo del presente estudio fue conocer los factores clínicos, epidemiológicos, farmacológicos, y patro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ticona, Leonor Nadia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/321
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades
Tuberculosis pulmonar
Mortalidad
Pulmón
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países americanos con más casos de Tuberculosis Multidrogo Resistente, y para lograr vencer esta enfermedad en nuestro país necesitamos conocer a los pacientes, por ello el objetivo del presente estudio fue conocer los factores clínicos, epidemiológicos, farmacológicos, y patrones radiológicos de los pacientes que fallecieron por Tuberculosis Multidrogo Resistente en el hospital Sergio E. Bernales. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el que se incluyen 79 pacientes fallecidos, los cuales se encontraban con el régimen de Tratamiento acortado directamente observado con fármacos de segunda línea, que acudían al programa de control de tuberculosis en el hospital Sergio E. Bernales durante los años 1996 al 2007. Resultados: Se encontró, que los 79 pacientes fallecidos constituyen el 10% de todos pacientes con Tuberculosis Multidrogo Resistente en el hospital Sergio E. Bernales. de los cuales 53,2% eran del sexo masculino, 75% desempleados; 10% co-infeccióri VIH/SIDA, desnutrición en 75%; patrón de resistencia extensa 7,6% y se encontró más asociación de esta característica al sexo masculino. Lesión radiográfica bilateral en 83%, Las reacciones adversas mayormente gastrointestinales, enfermedad activa en 80% de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).