Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La técnica del tubo gástrico consiste en la realización de un tubo gástrico iniciado por división del epiplón menor, movilización del estómago con ligadura de los vasos coronarios estomáticos izquierdo y gastroepiploicos izquierdo, luego aplicación de un cartucho de grapas en un ángulo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esófago - Cáncer - Tratamiento Esofagectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_b05218b14a7c6fc3d09052446a034b5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1772 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Mendoza Rojas, Hubert James2013-08-20T21:03:28Z2013-08-20T21:03:28Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1772INTRODUCCIÓN: La técnica del tubo gástrico consiste en la realización de un tubo gástrico iniciado por división del epiplón menor, movilización del estómago con ligadura de los vasos coronarios estomáticos izquierdo y gastroepiploicos izquierdo, luego aplicación de un cartucho de grapas en un ángulo de 60 grados al borde derecho del estomago y otra paralelo a 20 mm del borde libre de la curvatura menor hacia el lado izquierdo del cardias. Este tubo gástrico a través del hiato esofágico se asciende por vía mediastinal posterior hasta llegar a nivel del cuello donde se realiza una anastomosis gástrico esofágico. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de la técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago, y evaluar sus complicaciones postquirúrgicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental. Se estudiaron 51 pacientes con cáncer de esófago, en quienes se le realizó la técnica del tubo gástrico como reemplazo esofágico, en el Servicio de Esófago del Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre Enero de 1995 - Diciembre 2001. Se realizó un método de trabajo retrospectivo de recolección y un análisis de tipo descriptivo univariante. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se encontró que el grupo etáreo más frecuente en que se realizó el tubo gástrico fue el de 60-70 años con un 39.22%. Con predominio del grupo masculino con 54.90% de los casos. El síntoma más frecuente fue la disfagia, que se encontró en el 84.31% de los pacientes. La complicación postoperatoria inmediata más frecuente fueron los problemas respiratorios con un 31.37% de los casos. Y la estancia hospitalaria más frecuente fue entre 1-2 semanas con un 47.05% de los casos. CONCLUSIONES: Se concluye que la utilización del tubo gástrico es una buena opción quirúrgica para el reemplazo esofágico en el cáncer de esófago, pero que no hay una operación reconstructiva adecuada para todos los pacientes, así la operación debe ser individualizada.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEsófago - Cáncer - TratamientoEsofagectomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófagoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_rh(1).pdfapplication/pdf758083https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c696d992-a56f-4792-90a1-cadab2d3b0df/downloadcf52bb29ea6d18c28b252c4c8d4323a5MD51Mendoza_rh(1).epubMendoza_rh(1).epubapplication/epub733862https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8382f75e-5e48-4cfb-8385-9948c1ae3e06/download3ee419ba76a79405c082360811d9f4bfMD52TEXTMendoza_rh(1).pdf.txtMendoza_rh(1).pdf.txtExtracted texttext/plain15985https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9351b80-7a5c-439f-8bab-2fa7ed92f9fa/downloade86b5635ab11ce68bdad1cab3c72fb98MD55THUMBNAILMendoza_rh(1).pdf.jpgMendoza_rh(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12146https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/229bdbb7-fef5-4f57-9e28-03ea967d3670/downloade298542f5878b8c7d44a76adcbf3437eMD5620.500.12672/1772oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17722024-08-16 01:18:19.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago |
| title |
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago |
| spellingShingle |
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago Mendoza Rojas, Hubert James Esófago - Cáncer - Tratamiento Esofagectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago |
| title_full |
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago |
| title_fullStr |
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago |
| title_full_unstemmed |
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago |
| title_sort |
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago |
| author |
Mendoza Rojas, Hubert James |
| author_facet |
Mendoza Rojas, Hubert James |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Rojas, Hubert James |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Esófago - Cáncer - Tratamiento Esofagectomía |
| topic |
Esófago - Cáncer - Tratamiento Esofagectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
INTRODUCCIÓN: La técnica del tubo gástrico consiste en la realización de un tubo gástrico iniciado por división del epiplón menor, movilización del estómago con ligadura de los vasos coronarios estomáticos izquierdo y gastroepiploicos izquierdo, luego aplicación de un cartucho de grapas en un ángulo de 60 grados al borde derecho del estomago y otra paralelo a 20 mm del borde libre de la curvatura menor hacia el lado izquierdo del cardias. Este tubo gástrico a través del hiato esofágico se asciende por vía mediastinal posterior hasta llegar a nivel del cuello donde se realiza una anastomosis gástrico esofágico. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de la técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago, y evaluar sus complicaciones postquirúrgicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental. Se estudiaron 51 pacientes con cáncer de esófago, en quienes se le realizó la técnica del tubo gástrico como reemplazo esofágico, en el Servicio de Esófago del Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre Enero de 1995 - Diciembre 2001. Se realizó un método de trabajo retrospectivo de recolección y un análisis de tipo descriptivo univariante. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se encontró que el grupo etáreo más frecuente en que se realizó el tubo gástrico fue el de 60-70 años con un 39.22%. Con predominio del grupo masculino con 54.90% de los casos. El síntoma más frecuente fue la disfagia, que se encontró en el 84.31% de los pacientes. La complicación postoperatoria inmediata más frecuente fueron los problemas respiratorios con un 31.37% de los casos. Y la estancia hospitalaria más frecuente fue entre 1-2 semanas con un 47.05% de los casos. CONCLUSIONES: Se concluye que la utilización del tubo gástrico es una buena opción quirúrgica para el reemplazo esofágico en el cáncer de esófago, pero que no hay una operación reconstructiva adecuada para todos los pacientes, así la operación debe ser individualizada. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1772 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1772 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c696d992-a56f-4792-90a1-cadab2d3b0df/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8382f75e-5e48-4cfb-8385-9948c1ae3e06/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9351b80-7a5c-439f-8bab-2fa7ed92f9fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/229bdbb7-fef5-4f57-9e28-03ea967d3670/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf52bb29ea6d18c28b252c4c8d4323a5 3ee419ba76a79405c082360811d9f4bf e86b5635ab11ce68bdad1cab3c72fb98 e298542f5878b8c7d44a76adcbf3437e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847888759646846976 |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).