Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La técnica del tubo gástrico consiste en la realización de un tubo gástrico iniciado por división del epiplón menor, movilización del estómago con ligadura de los vasos coronarios estomáticos izquierdo y gastroepiploicos izquierdo, luego aplicación de un cartucho de grapas en un ángulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rojas, Hubert James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esófago - Cáncer - Tratamiento
Esofagectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La técnica del tubo gástrico consiste en la realización de un tubo gástrico iniciado por división del epiplón menor, movilización del estómago con ligadura de los vasos coronarios estomáticos izquierdo y gastroepiploicos izquierdo, luego aplicación de un cartucho de grapas en un ángulo de 60 grados al borde derecho del estomago y otra paralelo a 20 mm del borde libre de la curvatura menor hacia el lado izquierdo del cardias. Este tubo gástrico a través del hiato esofágico se asciende por vía mediastinal posterior hasta llegar a nivel del cuello donde se realiza una anastomosis gástrico esofágico. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de la técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago, y evaluar sus complicaciones postquirúrgicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental. Se estudiaron 51 pacientes con cáncer de esófago, en quienes se le realizó la técnica del tubo gástrico como reemplazo esofágico, en el Servicio de Esófago del Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre Enero de 1995 - Diciembre 2001. Se realizó un método de trabajo retrospectivo de recolección y un análisis de tipo descriptivo univariante. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se encontró que el grupo etáreo más frecuente en que se realizó el tubo gástrico fue el de 60-70 años con un 39.22%. Con predominio del grupo masculino con 54.90% de los casos. El síntoma más frecuente fue la disfagia, que se encontró en el 84.31% de los pacientes. La complicación postoperatoria inmediata más frecuente fueron los problemas respiratorios con un 31.37% de los casos. Y la estancia hospitalaria más frecuente fue entre 1-2 semanas con un 47.05% de los casos. CONCLUSIONES: Se concluye que la utilización del tubo gástrico es una buena opción quirúrgica para el reemplazo esofágico en el cáncer de esófago, pero que no hay una operación reconstructiva adecuada para todos los pacientes, así la operación debe ser individualizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).