Niveles de glucosa en sangre y su relacion con las caracteristicas clinicas, marcadores inflamatorios, desenlaces y estancia hospitalaria de pacientes hospitalizados por Covid-19 moderado-severo en un hospital nacional peruano del tercer nivel

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los niveles elevados de glucosa al ingreso y durante hospitalización y características clínicas, marcadores inflamatorios, desenlaces adversos y estancia hospitalaria en pacientes hospitalizados con COVID-19 moderado a severo. El presente estudio es observacional, analíti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ruiz, Victor Raul Socrates
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Glicemia
Diabetes mellitus
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los niveles elevados de glucosa al ingreso y durante hospitalización y características clínicas, marcadores inflamatorios, desenlaces adversos y estancia hospitalaria en pacientes hospitalizados con COVID-19 moderado a severo. El presente estudio es observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo. Se incluyeron pacientes con COVID-19 moderado-severo, de mayo a agosto del 2021. Se obtuvo glicemia sérica dentro de estos intervalos de tiempo de hospitalización: primeras 24 horas, de 24h al 4to día, de 4to al 7mo día y después del 7mo día y se dividió en < y ≥ 140 mg/dl (hiperglicemia). Los desenlaces fueron primario: mortalidad y secundario definido como ingreso a UCI o ventilación mecánica o progresión a COVID-19 crítico. Se evaluaron otros parámetros: características clínicas y marcadores inflamatorios de ingreso, la estancia hospitalaria entre los sobrevivientes. Se utilizo como instrumento una ficha de recolección de datos validada por expertos. Para el análisis descriptivo se utilizaron frecuencias, porcentajes, medianas; para evaluar el desenlace primario se utilizó un análisis de regresión de Cox y regresión logística para el desenlace secundario. Se consideró un nivel de significancia con un valor p < 0.05. La supervivencia se determinó mediante curvas de Kaplan-Meier. Se analizaron 296 pacientes, con edad promedio: 55.8±15.4 años; comorbilidades: obesidad (24.5%), hipertensión arterial (21.7%) y diabetes (19.7%). La mediana de tiempo de enfermedad fue 9 días (RIC: 7-10 días). La mediana de glicemia al ingreso fue 143.6mg/dL (RIC: 73.3-213.9). Los pacientes fallecidos tuvieron una media de edad mayor (66.8±13.1 vs 53.8±15.0, p=0.00), hasta un tercio tuvieron antecedente de HTA; mayor porcentaje de hiperferritinemia, linfopenia y afectación tomografía severa. Se presentó mayor riesgo de muerte en pacientes con hiperglicemia entre el 4to- 7mo día de hospitalización (HR 2.1, IC 95%:1.1–3.9; p=0.026) y después del 7mo día de hospitalización (HR 2.8, IC 95%:1.2–6.4; p<0.001) en comparación con los que tenían normoglicemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).