Componentes del lenguaje oral en niños de tercer grado de primaria de una institución educativa estatal de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Describe el nivel de desarrollo de los componentes del lenguaje oral en el grupo de escolares que cursan el tercer grado de primaria de una escuela pública de San Juan de Lurigancho. La población estuvo constituida por 150 escolares del grado en mención, y como muestra se tomó a 50 estudiantes para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje y lenguas Semántica Escuelas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Describe el nivel de desarrollo de los componentes del lenguaje oral en el grupo de escolares que cursan el tercer grado de primaria de una escuela pública de San Juan de Lurigancho. La población estuvo constituida por 150 escolares del grado en mención, y como muestra se tomó a 50 estudiantes para este estudio. La aplicación del instrumento de evaluación a la muestra mide los componentes del lenguaje oral: discriminación auditiva, aspectos fonológicos, aspectos sintácticos y aspectos semánticos. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, diseño no experimental. Para la evaluación se empleó el instrumento denominado Evaluación del Lenguaje Oral (ELO) adaptada por Meléndez (2008). La validez fue dada por cinco jueces expertos, quienes valoraron que esta información es idónea como instrumento de evaluación. Los resultados de este estudio dan a conocer la situación de la muestra de estudio, lo cual tiene relación con su rendimiento académico en el área de Comunicación. Por lo cual este estudio es útil para estudios posteriores que busquen contrarrestar las dificultades en el desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).