Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima

Descripción del Articulo

Determina el comportamiento de la mineralización del oro en rocas pertenecientes al Batolito de la costa, superunidad Santa Rosa, Chosica-Lima. La zona de estudio abarcó todo el distrito de Lurigancho-Chosica y de lo mapeado se deduce que más del 70% de rocas pertenecen a la Superunidad Santa Rosa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ircañaupa Acevedo, Yber Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Batolitos - Perú - Lima (Dpto.)
Minerales de oro
Petrología - Alteraciones y mineralización
Rocas igneas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNMS_abde3747eb0468a9ea73bf4476f90b44
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7109
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima
title Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima
spellingShingle Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima
Ircañaupa Acevedo, Yber Juan
Batolitos - Perú - Lima (Dpto.)
Minerales de oro
Petrología - Alteraciones y mineralización
Rocas igneas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima
title_full Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima
title_fullStr Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima
title_full_unstemmed Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima
title_sort Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima
author Ircañaupa Acevedo, Yber Juan
author_facet Ircañaupa Acevedo, Yber Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guadalupe Gómez, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ircañaupa Acevedo, Yber Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Batolitos - Perú - Lima (Dpto.)
Minerales de oro
Petrología - Alteraciones y mineralización
Rocas igneas - Perú
topic Batolitos - Perú - Lima (Dpto.)
Minerales de oro
Petrología - Alteraciones y mineralización
Rocas igneas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Determina el comportamiento de la mineralización del oro en rocas pertenecientes al Batolito de la costa, superunidad Santa Rosa, Chosica-Lima. La zona de estudio abarcó todo el distrito de Lurigancho-Chosica y de lo mapeado se deduce que más del 70% de rocas pertenecen a la Superunidad Santa Rosa de edad Cretácico superior (75-90 ma), diferenciándose la Superunidad Santa Rosa oscuro compuesto de dioritas-tonalitas y la Superunidad Santa Rosa claro de tonalitasgranodioritas. Las fracturas tienen un patrón general de dirección andina (NO-SE), donde la mineralización de oro y cobre se ha depositado La mineralización se concentra en dos zonas; la primera La Cantuta-9 de Octubre; que es más aurífera que cuprífera y la otra San AntonioCarossio; que es más cuprífera que aurífera. Esta mineralización se presenta en vetas de cuarzo-óxidos. Existe minería informal en el sector La Cantuta-9 de Octubre, que explota oro en óxidos, realizando socavones y procesando el mineral en la quebrada de California en quimbaletes. Los trabajos de campo abarcaron todo el distrito de Lurigancho-Chosica, llevando a cabo un mapeo geológico que contempló la toma de datos de las estructuras mineralizadas. Se describieron los tipos de rocas del área, recolectando muestras de mano y seleccionando algunas para un estudio petrográfico, la evaluación de las alteraciones hidrotermales fue muy importante para determinar si estas se hallan focalizadas a las estructuras o si es un comportamiento regional. Se dio énfasis a la mineralización y sus asociaciones, que nos sirvió para la recolección de muestras que posteriormente fueron seleccionadas, para un estudio mineragráfico. El estudio nos sirvió para determinar el comportamiento del oro en las estructuras mineralizadas de la superunidad Santa Rosa; sector Chosica, que se halla a nivel submicroscópico y para ubicar dichas estructuras en un modelo de depósito (Depósito hidrotermal asociado a intrusivos). El análisis químico de las muestras arroja un alto contenido de oro por zonas, siendo la más alentadora la zona de La Cantuta - 9 de Octubre.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T21:12:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T21:12:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ircañaupa, Y. (2017). Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/7109
identifier_str_mv Ircañaupa, Y. (2017). Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/7109
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61d36bbe-fe55-4735-ae5e-ec41644123cc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d014c71a-eae4-4283-b896-d7fe5189f39b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73f90e05-52b2-4323-a7c2-eea96d6b88b3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/465944ed-1f3a-40a5-95fe-4064fff2406d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
67adffa9bea510731f331e5f3b907695
8a279ea0cb3eefed778563aa91c72efd
96887249bcee418ec89e57e3bb6d4178
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983238071255040
spelling Guadalupe Gómez, EnriqueIrcañaupa Acevedo, Yber Juan2018-03-07T21:12:58Z2018-03-07T21:12:58Z2017Ircañaupa, Y. (2017). Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7109Determina el comportamiento de la mineralización del oro en rocas pertenecientes al Batolito de la costa, superunidad Santa Rosa, Chosica-Lima. La zona de estudio abarcó todo el distrito de Lurigancho-Chosica y de lo mapeado se deduce que más del 70% de rocas pertenecen a la Superunidad Santa Rosa de edad Cretácico superior (75-90 ma), diferenciándose la Superunidad Santa Rosa oscuro compuesto de dioritas-tonalitas y la Superunidad Santa Rosa claro de tonalitasgranodioritas. Las fracturas tienen un patrón general de dirección andina (NO-SE), donde la mineralización de oro y cobre se ha depositado La mineralización se concentra en dos zonas; la primera La Cantuta-9 de Octubre; que es más aurífera que cuprífera y la otra San AntonioCarossio; que es más cuprífera que aurífera. Esta mineralización se presenta en vetas de cuarzo-óxidos. Existe minería informal en el sector La Cantuta-9 de Octubre, que explota oro en óxidos, realizando socavones y procesando el mineral en la quebrada de California en quimbaletes. Los trabajos de campo abarcaron todo el distrito de Lurigancho-Chosica, llevando a cabo un mapeo geológico que contempló la toma de datos de las estructuras mineralizadas. Se describieron los tipos de rocas del área, recolectando muestras de mano y seleccionando algunas para un estudio petrográfico, la evaluación de las alteraciones hidrotermales fue muy importante para determinar si estas se hallan focalizadas a las estructuras o si es un comportamiento regional. Se dio énfasis a la mineralización y sus asociaciones, que nos sirvió para la recolección de muestras que posteriormente fueron seleccionadas, para un estudio mineragráfico. El estudio nos sirvió para determinar el comportamiento del oro en las estructuras mineralizadas de la superunidad Santa Rosa; sector Chosica, que se halla a nivel submicroscópico y para ubicar dichas estructuras en un modelo de depósito (Depósito hidrotermal asociado a intrusivos). El análisis químico de las muestras arroja un alto contenido de oro por zonas, siendo la más alentadora la zona de La Cantuta - 9 de Octubre.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBatolitos - Perú - Lima (Dpto.)Minerales de oroPetrología - Alteraciones y mineralizaciónRocas igneas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Geología con mención en Minas y Recursos EnergéticosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoMaestriaGeología con mención en Minas y Recursos Energéticos09191995https://orcid.org/0000-0001-9583-8807Rivera Mantilla, HugoChira Fernández, Jorge EduardoTorres Guerra, Jesús AlbertoAlván de la Cruz, Aldo Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis25659155073422540721969141133899LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61d36bbe-fe55-4735-ae5e-ec41644123cc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIrcañaupa_ay.pdfIrcañaupa_ay.pdfapplication/pdf8557015https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d014c71a-eae4-4283-b896-d7fe5189f39b/download67adffa9bea510731f331e5f3b907695MD53TEXTIrcañaupa_ay.pdf.txtIrcañaupa_ay.pdf.txtExtracted texttext/plain105671https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73f90e05-52b2-4323-a7c2-eea96d6b88b3/download8a279ea0cb3eefed778563aa91c72efdMD56THUMBNAILIrcañaupa_ay.pdf.jpgIrcañaupa_ay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15389https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/465944ed-1f3a-40a5-95fe-4064fff2406d/download96887249bcee418ec89e57e3bb6d4178MD5720.500.12672/7109oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/71092024-08-16 01:10:08.473https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).