Estudio petromineragráfico del batolito de la costa y batolito de la Cordillera Blanca en las regiones de la Libertad, Áncash y su importancia metalogenética

Descripción del Articulo

El área de estudio se localiza en los departamentos de La Libertad y Ancash, estos presentan un relieve accidentado el cual está afectado por la cordillera de los Andes. El contexto geológico regional del departamento de La Libertad estratigráficamente está conformado por la formación Chicama, el gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Villalobos, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas ígneas - Perú
Granito
Batolitos - Perú - Ancash (Dpto.)
Petrología - Alteraciones y mineralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El área de estudio se localiza en los departamentos de La Libertad y Ancash, estos presentan un relieve accidentado el cual está afectado por la cordillera de los Andes. El contexto geológico regional del departamento de La Libertad estratigráficamente está conformado por la formación Chicama, el grupo Goyllarisquizga, el grupo Casma y las rocas volcánicas del grupo Calipuy. En el departamento de Áncash tenemos la continuación de las secuencias antes mencionadas, como la formación Chicama. En el caso del grupo Goyllarisquizga específicamente aflora la formación Oyón, la formación Chimú y la formación Santa-Carhuaz. Todas estas secuencias están cubiertas por depósitos cuaternarios fluviales, aluviales y glaciares. El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en mostrar las características de los tipos de serie del granito, en base a los trabajos realizados por Ishihara (1977) quién propone la existencia de dos tipos de series de granitos; la primera es el tipo M o también llamada serie Magnetita, caracterizada por la presencia del mineral magnetita el cual está asociado a magmas oxidados los mismos que son precursores de depósitos tipo pórfidos con asociación de metales como Au-Cu-W. La segunda serie es el tipo I o también llamada serie Ilmenita, caracterizada por la presencia del mineral ilmenita y que está asociada a magmas reducidos, los mismos que son precursores de depósitos polimetálicos y de vetas con presencia de minerales como W y Sn. Para ello se han seleccionado dos batolitos que por sus características petrológicas y geoquímicas nos permiten obtener un patrón de comparación de ambas series. El batolito de la costa el cual representa a la serie M y el batolito de la cordillera blanca que representa a la serie I. Para poder establecer patrones de comparación entre ambos batolitos, se seleccionaron 21 muestras de roca fresca; 13 de las cuales corresponden al batolito de la costa y 08 al batolito de la cordillera blanca. Se realizaron los estudios petrográficos y mineragráficos de las 21 muestras; obteniéndose el tipo de roca y las características texturales y composicionales. Los resultados obtenidos mostraron que para el batolito de la costa se tienen rocas de naturaleza félsica – intermedia y máfica; mientras que para el batolito de la cordillera Blanca, las rocas son de naturaleza intermedia – máfica. En cuanto a los análisis mineragráficos, se obtuvo que para el batolito de la costa todas las muestras presentaron magnetita; mientras que para el caso del batolito de la cordillera Blanca se tiene que 07 muestras contienen magnetita y 01 contiene ilmenita. Se obtuvo también información geoquímica que permitió identificar que ambos batolitos son de naturaleza calcoalcalina y que su origen está relacionado a zonas de arco volcánico sincolisionales. Se elaboraron diagramas metalogenéticos (Ishihara Symposium) en base a la relación Fe2O3/FeO permitieron elaborar diagramas para la determinación de estados de oxidación del magma, provincias Metalogenéticas y zonación de metales. Obteniéndose que el batolito de la costa presenta muestras moderadamente oxidadas con zonación de metales como el Cu – Au, Cu – Mo y W – Mo; mientras que las del batolito de la cordillera Blanca tienen tendencia a ser moderadamente reducidas asociadas con metales como Cu – Au y Cu – Mo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).