Exportación Completada — 

Efectividad del uso de norepinefrina comparada con la etilefrina para el manejo de la hipotensión arterial en la cesárea bajo anestesia raquídea en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el periodo 2021– 2023 en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Propone determinar la efectividad de la Noradrenalina comparada con la etilefrina en la hipotensión durante las cesáreas bajo anestesia raquídea en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Se realizará con la finalidad de modificar el esquema de manejo de la hipotensión en cesárea bajo anestesia raq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Castillo, Jessica Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norepinefrina
Cesárea
Hipotensión
Etilefrina
Anestesia raquídea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Propone determinar la efectividad de la Noradrenalina comparada con la etilefrina en la hipotensión durante las cesáreas bajo anestesia raquídea en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Se realizará con la finalidad de modificar el esquema de manejo de la hipotensión en cesárea bajo anestesia raquídea, debido a que actualmente el vasopresor utilizado con mayor frecuencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal es la etilefrina, sin embargo, según la evidencia actual presentada en el consenso internacional para el manejo de la hipotensión en este tipo de pacientes se recomienda utilizar norepinefrina como primera opción. El tipo de estudio será cuantitativo. El diseño de investigación es observacional, analítico y retrospectivo, y de cohortes retrospectivo. La población a estudiar serán las gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno-perinatal con parto por cesárea entre el año 2021 al 2023 que cursaron con hipotensión y que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizará una ficha de recolección de datos elaborada por la investigadora en la cual se incluirá la variable dependiente: efectividad y la variable independiente: vasopresor que incluye la información de si se utilizó noradrenalina o etilefrina. Además de los datos correspondientes a las variables intervinientes: Edad, edad gestacional, presión arterial pre-anestesia, nivel de punción, sangrado intraoperatorio, tiempo de cirugía. Para el procesamiento de la información se utilizará el programa SPSS versión 23, este permitirá el cálculo de frecuencias relativas y absolutas, también el procesamiento de las variables cuantitativas con media aritmética y desviación estándar para datos demográficos de la población de estudio. Para determinar la efectividad de los vasopresores se realizará el cálculo del riesgo relativo (RR).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).