Uso del cociente TAPSE/PSAP para evaluación del ventriculo derecho en pacientes con distrés respiratorio agudo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante julio 2024 - junio 2025
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación del cociente TAPSE/PSAP con la mortalidad de pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se trat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mortalidad hospitalaria Unidad de cuidados intensivos Ecocardiografía Respiración Artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación del cociente TAPSE/PSAP con la mortalidad de pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, analítico y prospectivo, con diseño descriptivo, que busca establecer la relación entre la función del ventrículo derecho y la mortalidad en este grupo de pacientes. La metodología contempla el uso de análisis estadístico mediante prueba t bilateral para datos pareados y no pareados, análisis de regresión lineal, correlación parcial de Pearson y modelo de riesgos proporcionales de Cox, con el fin de evaluar la asociación entre el cociente TAPSE/PSAP y la mortalidad. La muestra incluirá pacientes mayores de 18 años diagnosticados con SDRA moderado o severo, según la clasificación de Berlín, bajo ventilación mecánica protectiva durante las primeras 72 horas de ingreso, cumpliendo con los parámetros ventilatorios establecidos. Se excluirán aquellos con inestabilidad hemodinámica severa pese al uso de vasopresores o con mala ventana ecocardiográfica. La recolección de datos se realizará mediante ecocardiografía transtorácica (equipo Vivid E9) para la medición del índice TAPSE/PSAP y otros parámetros ecocardiográficos, además de una ficha de registro clínico que incluirá información demográfica, clínica y ventilatoria. Se espera determinar si el índice TAPSE/PSAP se asocia con una mayor estancia en cuidados intensivos y establecer un punto de corte predictor de mortalidad. Se parte de la hipótesis de que el cociente TAPSE/PSAP se correlaciona con la función del ventrículo derecho y se asocia significativamente con la mortalidad en pacientes con SDRA. Se espera concluir que este índice constituye un marcador precoz pronóstico y una herramienta de evaluación simple, accesible y no invasiva, útil para la toma de decisiones clínicas y la mejora del pronóstico de los pacientes críticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).