Incidencia de la disfunción del ventrículo derecho asociada a ventilación mecánica invasiva detectada por ecocardiografía en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo de agosto 2022 - diciembre 2023
Descripción del Articulo
Determina la incidencia de disfunción del ventrículo derecho asociada a la ventilación mecánica invasiva en los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidado Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Desde el advenimiento de la ventilación mecánica invasiva (VMI) y su desarrollo progres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respiración artificial Ecocardiografía Unidad de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Determina la incidencia de disfunción del ventrículo derecho asociada a la ventilación mecánica invasiva en los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidado Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Desde el advenimiento de la ventilación mecánica invasiva (VMI) y su desarrollo progresivo a lo largo de los años, se han presentado diversas formas de prestar estrategias ventilatorias, para las diferentes patologías pulmonares y no pulmonares, para los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), teniendo resultados inadvertidos en aquellos pacientes con patología cardiaca de fondo, en su mayoría, y en aquellos sin patología cardiaca previa que de manera súbita presentan trastornos hemodinámicos en las diversas fases de la VM, como dificultades para el destete por cuadros de congestión pulmonar o tan catastrófico como signos de sobre carga severa que repercuten en el llenado telediastólico repercutiendo así en el gasto cardiaco (GC); estados de choque de tipo obstructivo por incremento brusco de la presión positiva al final de la espiración (PEEP) y/o secuelas pulmonares crónicas asociadas a Hipertensión Pulmonar (HTP) con dependencia de oxígeno y desarrollo progresivos de complicaciones cardio – pulmonares. Esta investigación, al utilizar la Ecocardiografía como método de evaluación continua y al no ser un método de monitorización invasiva, no implica riesgos potenciales añadidos a la VMI o a la patología que llevó a los pacientes hasta dicha situación; respetando así a los principios básicos de justicia, beneficencia y no maleficencia. Debido a las condiciones de vulnerabilidad de los pacientes en VMI y tener capacidad de autonomía limitada, se procederá a obtener el consentimiento informado firmado por familiares directos del paciente, para la realización de Ecocardiografías seriadas. La presente investigación es de tipo prospectivo, longitudinal y observacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).