Exportación Completada — 

Técnicas de cirugía endoscópica nasal en pacientes con poliposis nasosinusal en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2005-2006

Descripción del Articulo

Determina las técnicas quirúrgicas de cirugía endoscópica nasal en pacientes con poliposis nasosinusal del Servicio de Otorrinolaringologia del Hospital Nacional Arzopispo Loayza, Lima 2005 - 2006. El presente es un estudio descriptivo, retrospectivo. La población de estudio son todos los pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Torres, Zeila Ninoska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos nasales
Nariz - Cirugía endoscópica
Cirugía endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Determina las técnicas quirúrgicas de cirugía endoscópica nasal en pacientes con poliposis nasosinusal del Servicio de Otorrinolaringologia del Hospital Nacional Arzopispo Loayza, Lima 2005 - 2006. El presente es un estudio descriptivo, retrospectivo. La población de estudio son todos los pacientes con poliposis nasosinusal sometidos a cirugía endoscópica nasal durante el período correspondiente a los años 2005 y 2006, en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En los pacientes de estudio con poliposis nasosinusal, se realizaron antrostomías maxilares en el 80,8% de casos, etmoidectomías anteriores en el 65.9% de pacientes y etmoidectomías anteroposteriores o totales en el 14.9%. Asimismo, el presente estudio muestra no sólo técnicas aisladas sino asociadas como: Antrostomía maxilar asociada a etmoidectomía anterior y antrostomía maxilar asociada a etmoidectomía total con valores de 19.2% y 12.7% respectivamente. Se concluye que la técnica quirúrgica más usada fue la antrostomía maxilar al igual que otros estudios de comparación, aparentemente por la zona de origen de la poliposis nasal. Los porcentajes de etmoidectomías anteriores y etmoidectomías totales realizadas son diferentes a los de otras investigaciones que muestran rangos muy variables. Siendo también frecuentes técnicas quirúrgicas asociadas como: antrostomía maxilar y etmoidectomía anterior 19.2% y antrostomía maxilar asociada a etmoidectomía total en el 12.7%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).