Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar cuáles son los resultados obtenidos mediante la cirugía endoscópica nasosinusal en estas patologías y sus complicaciones en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ESSALUD. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ramírez, Luis Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos nasales
Nariz-Cirugía endoscópica
Cirugía endoscópica-Complicaciones
Sinusitis-Cirugía endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar cuáles son los resultados obtenidos mediante la cirugía endoscópica nasosinusal en estas patologías y sus complicaciones en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ESSALUD. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo (revisión documentaria) de 52 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de rinosunusitis crónica y/o pólipos nasales que fueron intervenidos mediante CENS en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. – EsSalud (2006-2008). La Ficha de Datos y los reportes diagnósticos clínico-radiológicos y patológicos fueron los instrumentos de investigación. Resultados: La edad promedio fue de 47.8 ± 10.3 años; el grupo etáreo más frecuente fue entre 30 a 59 años (69.25%), con predominancia masculina. 37 casos (71.15%) presentaban antecedentes patológicos nasales. El 84.60% acusaban dificultad respiratoria, el 90.40% presentaban rinorrea; el 88.45% tumor polipoideo en fosas nasales. Con mayor frecuencia el diagnóstico clínico fue sinusitis crónica (28.85%); sinusitis crónica + poliposis bilateral (40.35%). Las técnicas quirúrgicas más frecuentes fueron polipectomía + etmoidectomía bilateral + septoplastía (21.15%), polipectomía + etmoidectomía + ACO (21.15%) y la antrostomía + uncinectomía + etmoidect. + polipectomía (13.45%). Las complicaciones por sangrado fueron mínimas (3.80%). La evaluación clínica al tercer mes evidenció 47 casos (91.40%) con fosas permeables, no rinorrea no obt. respiratoria. El seguimiento tomográfico evidenció 44 casos (84.80%) con resultados negativos. El procedimiento fue de excelente a bueno en 44 casos (84.80%). Conclusiones: La cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) es un procedimiento eficaz no sólo en un plazo de tiempo corto después de la intervención, sino también a largo plazo, por lo que debe ser considerada como una alternativa de elección en el tratamiento de las enfermedades complicadas sinusales. Se trata de una técnica segura que generalmente nos permite evitar una técnica abierta que es más agresiva y con una mayor morbilidad. El tiempo de recuperación es más corto y las barreras naturales de la infección permanecen intactas con la utilización de la técnica endoscópica. Este procedimiento ha pasado de ser la mayor opción terapéutica a suponer un tratamiento más de la terapéutica actualmente aceptada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).