Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar cuáles son los resultados obtenidos mediante la cirugía endoscópica nasosinusal en estas patologías y sus complicaciones en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ESSALUD. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ramírez, Luis Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos nasales
Nariz-Cirugía endoscópica
Cirugía endoscópica-Complicaciones
Sinusitis-Cirugía endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
id UNMS_26897e0ab26dffcd42db5560d76c8248
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13438
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)
title Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)
spellingShingle Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)
Quiroz Ramírez, Luis Rene
Pólipos nasales
Nariz-Cirugía endoscópica
Cirugía endoscópica-Complicaciones
Sinusitis-Cirugía endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
title_short Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)
title_full Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)
title_fullStr Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)
title_full_unstemmed Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)
title_sort Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)
author Quiroz Ramírez, Luis Rene
author_facet Quiroz Ramírez, Luis Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leyva Pomacahua, Beatriz Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Ramírez, Luis Rene
dc.subject.none.fl_str_mv Pólipos nasales
Nariz-Cirugía endoscópica
Cirugía endoscópica-Complicaciones
Sinusitis-Cirugía endoscópica
topic Pólipos nasales
Nariz-Cirugía endoscópica
Cirugía endoscópica-Complicaciones
Sinusitis-Cirugía endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
description Objetivos: Evaluar cuáles son los resultados obtenidos mediante la cirugía endoscópica nasosinusal en estas patologías y sus complicaciones en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ESSALUD. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo (revisión documentaria) de 52 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de rinosunusitis crónica y/o pólipos nasales que fueron intervenidos mediante CENS en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. – EsSalud (2006-2008). La Ficha de Datos y los reportes diagnósticos clínico-radiológicos y patológicos fueron los instrumentos de investigación. Resultados: La edad promedio fue de 47.8 ± 10.3 años; el grupo etáreo más frecuente fue entre 30 a 59 años (69.25%), con predominancia masculina. 37 casos (71.15%) presentaban antecedentes patológicos nasales. El 84.60% acusaban dificultad respiratoria, el 90.40% presentaban rinorrea; el 88.45% tumor polipoideo en fosas nasales. Con mayor frecuencia el diagnóstico clínico fue sinusitis crónica (28.85%); sinusitis crónica + poliposis bilateral (40.35%). Las técnicas quirúrgicas más frecuentes fueron polipectomía + etmoidectomía bilateral + septoplastía (21.15%), polipectomía + etmoidectomía + ACO (21.15%) y la antrostomía + uncinectomía + etmoidect. + polipectomía (13.45%). Las complicaciones por sangrado fueron mínimas (3.80%). La evaluación clínica al tercer mes evidenció 47 casos (91.40%) con fosas permeables, no rinorrea no obt. respiratoria. El seguimiento tomográfico evidenció 44 casos (84.80%) con resultados negativos. El procedimiento fue de excelente a bueno en 44 casos (84.80%). Conclusiones: La cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) es un procedimiento eficaz no sólo en un plazo de tiempo corto después de la intervención, sino también a largo plazo, por lo que debe ser considerada como una alternativa de elección en el tratamiento de las enfermedades complicadas sinusales. Se trata de una técnica segura que generalmente nos permite evitar una técnica abierta que es más agresiva y con una mayor morbilidad. El tiempo de recuperación es más corto y las barreras naturales de la infección permanecen intactas con la utilización de la técnica endoscópica. Este procedimiento ha pasado de ser la mayor opción terapéutica a suponer un tratamiento más de la terapéutica actualmente aceptada.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-13T17:08:56Z
2020-08-05T09:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-13T17:08:56Z
2020-08-05T09:53:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv QUIROZ Ramírez, Luis Rene. Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM: (enero 2006 a diciembre 2008). Trabajo de Investigación (Especialista en Otorrinolaringología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 83 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13438
identifier_str_mv QUIROZ Ramírez, Luis Rene. Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM: (enero 2006 a diciembre 2008). Trabajo de Investigación (Especialista en Otorrinolaringología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 83 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13438
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d7c7e1c-494b-4080-9007-f617b914873e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e621ee71-c962-451f-910c-b6d4cd7db938/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eb2e25c-d52a-4482-b9b2-bc4794f9bdc5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8efec5e-7a6a-4ba7-ac94-e79448a5ce57/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7ca4ff9-8e17-4ab3-9ee3-9f5eae348a14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6246e4d1180596bd788b48dad520cddd
2fed2a0b50496fef54a32a551ef19f3c
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
ba486492fbc791f05fdb3652e8085bc1
1a0482488e837f6ad3abac799b721b90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551456534003712
spelling Leyva Pomacahua, Beatriz OlindaQuiroz Ramírez, Luis Rene2015-08-13T17:08:56Z2020-08-05T09:53:41Z2015-08-13T17:08:56Z2020-08-05T09:53:41Z2009QUIROZ Ramírez, Luis Rene. Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM: (enero 2006 a diciembre 2008). Trabajo de Investigación (Especialista en Otorrinolaringología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 83 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13438Objetivos: Evaluar cuáles son los resultados obtenidos mediante la cirugía endoscópica nasosinusal en estas patologías y sus complicaciones en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ESSALUD. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo (revisión documentaria) de 52 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de rinosunusitis crónica y/o pólipos nasales que fueron intervenidos mediante CENS en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. – EsSalud (2006-2008). La Ficha de Datos y los reportes diagnósticos clínico-radiológicos y patológicos fueron los instrumentos de investigación. Resultados: La edad promedio fue de 47.8 ± 10.3 años; el grupo etáreo más frecuente fue entre 30 a 59 años (69.25%), con predominancia masculina. 37 casos (71.15%) presentaban antecedentes patológicos nasales. El 84.60% acusaban dificultad respiratoria, el 90.40% presentaban rinorrea; el 88.45% tumor polipoideo en fosas nasales. Con mayor frecuencia el diagnóstico clínico fue sinusitis crónica (28.85%); sinusitis crónica + poliposis bilateral (40.35%). Las técnicas quirúrgicas más frecuentes fueron polipectomía + etmoidectomía bilateral + septoplastía (21.15%), polipectomía + etmoidectomía + ACO (21.15%) y la antrostomía + uncinectomía + etmoidect. + polipectomía (13.45%). Las complicaciones por sangrado fueron mínimas (3.80%). La evaluación clínica al tercer mes evidenció 47 casos (91.40%) con fosas permeables, no rinorrea no obt. respiratoria. El seguimiento tomográfico evidenció 44 casos (84.80%) con resultados negativos. El procedimiento fue de excelente a bueno en 44 casos (84.80%). Conclusiones: La cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) es un procedimiento eficaz no sólo en un plazo de tiempo corto después de la intervención, sino también a largo plazo, por lo que debe ser considerada como una alternativa de elección en el tratamiento de las enfermedades complicadas sinusales. Se trata de una técnica segura que generalmente nos permite evitar una técnica abierta que es más agresiva y con una mayor morbilidad. El tiempo de recuperación es más corto y las barreras naturales de la infección permanecen intactas con la utilización de la técnica endoscópica. Este procedimiento ha pasado de ser la mayor opción terapéutica a suponer un tratamiento más de la terapéutica actualmente aceptada.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPólipos nasalesNariz-Cirugía endoscópicaCirugía endoscópica-ComplicacionesSinusitis-Cirugía endoscópicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23Resultados clínico-quirúrgicos y complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en el HNERM : (enero 2006 a diciembre 2008)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en OtorrinolaringologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadOtorrinolaringología20041149https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALQuiroz_Ramirez_Luis_Rene_2009.pdfQuiroz_Ramirez_Luis_Rene_2009.pdfapplication/pdf335186https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d7c7e1c-494b-4080-9007-f617b914873e/download6246e4d1180596bd788b48dad520cdddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e621ee71-c962-451f-910c-b6d4cd7db938/download2fed2a0b50496fef54a32a551ef19f3cMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eb2e25c-d52a-4482-b9b2-bc4794f9bdc5/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTQuiroz_Ramirez_Luis_Rene_2009.pdf.txtQuiroz_Ramirez_Luis_Rene_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain105054https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8efec5e-7a6a-4ba7-ac94-e79448a5ce57/downloadba486492fbc791f05fdb3652e8085bc1MD54THUMBNAILQuiroz_Ramirez_Luis_Rene_2009.pdf.jpgQuiroz_Ramirez_Luis_Rene_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7552https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7ca4ff9-8e17-4ab3-9ee3-9f5eae348a14/download1a0482488e837f6ad3abac799b721b90MD5520.500.12672/13438oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134382021-09-23 07:02:42.479https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMTM6NTQ6MjJaIChHTVQpOgoK
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).