Interacciones medicamentosas de relevancia clínica en el Servicio de Medicina del Hospital Regional de Ayacucho de febrero a julio 2019
Descripción del Articulo
Identifica las interacciones medicamentosas de relevancia clínica, clasificándolas de acuerdo a su aparición, gravedad y documentación; así como identificar los fármacos que presentan mayor número de interacciones medicamentosas en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Ayacucho de febrero a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción de drogas Tratamiento con drogas - Efectos adversos Medicamentos - Efectividad Farmacia hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Identifica las interacciones medicamentosas de relevancia clínica, clasificándolas de acuerdo a su aparición, gravedad y documentación; así como identificar los fármacos que presentan mayor número de interacciones medicamentosas en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Ayacucho de febrero a julio 2019. Para esto se revisaron las prescripciones médicas que cumplen con los criterios de inclusión. Se evaluaron por el método bibliográfico Micromedex; encontrándose que, del total de recetas atendidas en el periodo, 69 contenían polifarmacia, a las cuales 29 (42,02%) presentaron interacción medicamentosa. Esto hizo un total 86 interacciones debido a que algunas recetas presentaban hasta cinco medicamentos; 30 (34,9%). De acuerdo a la aparición fue lento en 43% de severidad moderada 51,2%; interacciones documentadas 60,5%. La asociación más frecuente que presento interacción fue prazicuantel-carbamazepina (8,1%) y omeprazol-fenitoina (4,7%). Se concluye que en el Hospital Regional Ayacucho se presentan interacciones medicamentosas con relevancia clínica como es el caso de prazicuantel-carbamazepina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).