Interacciones medicamentosas y problemas relacionados con medicamentos en la prescripción a pacientes hipertensos del Seguro Integral de Salud - Hospital Cayetano Heredia, 2016
Descripción del Articulo
Identifica las interacciones medicamentosas y los problemas relacionados a medicamentos potenciales en la prescripción a pacientes hipertensos del Seguro Integral de Salud (SIS) atendidos en la Farmacia Central del Hospital Cayetano Heredia. Para ello, se realiza un estudio de tipo observacional, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción de drogas Tratamiento con drogas - Efectos adversos Drogas - Efectos secundarios - Hipertensión Sistema cardiovascular - Enfermedades - Pacientes Hipertensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Identifica las interacciones medicamentosas y los problemas relacionados a medicamentos potenciales en la prescripción a pacientes hipertensos del Seguro Integral de Salud (SIS) atendidos en la Farmacia Central del Hospital Cayetano Heredia. Para ello, se realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal en el que se analizan 517 recetas de una población de 1000 atendidas en 10 días, seleccionadas al azar durante los meses de marzo, abril y mayo del 2016, en la farmacia central procedentes de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial perteneciente al Seguro Integral de Salud (SIS), atendidos en los consultorios externos del Hospital Cayetano Heredia. Se determina que el 69% de las prescripciones analizadas contienen medicamentos que podrían provocar interacciones medicamentosas potenciales; observándose que el 85% de ellas son significativas y requieren un monitoreo constante del paciente; 23 (2%) interacciones son clasificadas como mayores o serias que deben ser cambiados por una alternativa y 4 (0.3%) de las interacciones son consideradas como contraindicadas. Las interacciones más frecuentes son las farmacodinámicas, 57%. Los medicamentos más involucrados en las IMP son el ácido acetilsalicílico (56%) seguido de losartán (38%) y enalapril (17%). Los problemas relacionados a medicamentos (PRM) más frecuentes son las de tipo 6 (inseguridad cuantitativa). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).