Exportación Completada — 

Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata

Descripción del Articulo

La Ptosis es una patología en la cual se encuentra el borde palpebral anormalmente bajo, debido a una retracción insuficiente del párpado superior. Objetivándose asimetría de la apertura palpebral bilateral. Una de sus variantes es la ptosis post cirugía de catarata, la cual tiene una incidencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aviles Calderón, Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cataratas (Oftalmología) - Cirugía – Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La Ptosis es una patología en la cual se encuentra el borde palpebral anormalmente bajo, debido a una retracción insuficiente del párpado superior. Objetivándose asimetría de la apertura palpebral bilateral. Una de sus variantes es la ptosis post cirugía de catarata, la cual tiene una incidencia del 6% de pacientes sometidos a dicha cirugía; de los cuales el 2% no se recuperan espontáneamente después de los 6 meses del procedimiento quirúrgico; este es el grupo de pacientes que requieren algún procedimiento quirúrgico para su corrección. Nosotros fuimos motivados por esta incidencia de pacientes que requerían de una corrección quirúrgica para esta complicación post operatoria; por lo cual proponemos una técnica quirúrgica rápida, no compleja y sencilla que corrija este defecto y que conserve la anatomía palpebral; debido a que el problema fundamental es la desinserción de la aponeurosis del músculo elevador del párpado superior; del borde superior del tarso superior; realizamos específicamente la reinserción de dicho tendón al tarso superior con suturas ajustables obteniendo resultados satisfactorios simétricos y definitivos. Es nuestro objetivo aportar una técnica quirúrgica anatómicamente conservadora y que signifique una solución definitiva a esta complicación post quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).