Adherencia y factores que influyen en la suplementación con hierro en gestantes que acuden al centro materno infantil Manuel Barreto, durante los meses de junioagosto del 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Analizar la adherencia y los factores que influyen en la suplementación con hierro en gestantes que acuden al Centro Materno Infantil “Manuel Barreto”, durante los meses de Junio-Agosto del 2015. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hierro - Suplementacion Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Analizar la adherencia y los factores que influyen en la suplementación con hierro en gestantes que acuden al Centro Materno Infantil “Manuel Barreto”, durante los meses de Junio-Agosto del 2015. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal. Se estudió una muestra de 212 gestantes. Los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS v.21. Para el análisis estadístico de variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis inferencial se utilizó Chi-cuadrado Se calculó OR para estimar la relación entre la adherencia a la suplementación con hierro y los factores que influyen en ésta. RESULTADOS: La adherencia a la suplementación de hierro en las gestantes que acuden al Centro Materno Infantil “Manuel Barreto” fue Óptima en el 49.1%, Moderada en el 32.1%, Baja en el 13.2% y Nula en el 5.7%. De los factores socioeconómicos que influyen en la suplementación con hierro se encontró diferencia significativa en la nuliparidad (p=0,013; OR=2.6). De los factores relacionados al tratamiento se encontró que las náuseas (p=0.000; OR=4.617), vómitos (p=0.000; OR=13.667), dolor abdominal (p=0.003;OR=10.5), dolor de cabeza (p=0.000; OR=10.5), mareos (p=0.000; OR=5.778), tener 2 o más molestias (p=0.000; OR=13.255) y acompañar la toma del suplemento sin vitamina C (p=0.038; OR=2.18) presentaron diferencia estadísticamente significativa. De los factores relacionados al paciente se halló diferencia estadísticamente significativa en la intolerancia al hierro (p=0.000; OR=13.2). De los factores relacionados con el sistema de asistencia sanitaria y el factor relacionado con la enfermedad no se halló diferencias estadísticamente significativas. CONCLUSIÓN: La adherencia a la suplementación con hierro promedio fue 76.1%. La nuliparidad, las náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareos, tener 2 o más molestias, acompañar la toma del suplemento sin vitamina C y presentar intolerancia al hierro fueron factores que influyeron en la adherencia, teniendo una mayor probabilidad de presentar adherencia nulabaja PALABRAS CLAVE: Suplementación con hierro, factores, gestantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).