Impacto del Programa de Suplementación para Prevención de Anemia en niños menores de 36 meses
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto del programa de suplementación para prevención de anemia en niños menores de 36 meses. Material y Métodos: Se recopilo información de diferentes artículos científicos en la base de datos Scielo, Liliacs donde se seleccionó los artículos según el nivel de evidencia y g...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/652 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Micronutrientes Suplementación Anemia Hierro |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el impacto del programa de suplementación para prevención de anemia en niños menores de 36 meses. Material y Métodos: Se recopilo información de diferentes artículos científicos en la base de datos Scielo, Liliacs donde se seleccionó los artículos según el nivel de evidencia y grado de recomendación. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos donde encontramos que el 70% (07) corresponden a Perú, con un 10% (01) Paraguay, otro 10% (01) Argentina y por ultimo Cuba con 10% (01) respectivamente. De los estudios encontrados el 50% son estudios cuasi experimentales y el otro 50 % son descriptivos. Del total de artículos analizados el 80% afirma que la suplementación tiene un impacto positivo en la prevención de anemia y solo un 20% no le da mayor relevancia a la suplementación para prevención de anemia en niños menores de 36 meses. Conclusiones: Según los estudios realizados se concluye que si existe un impacto positivo en la prevención de anemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).