Características de las gestantes con inadecuada suplementación de hierro en un establecimiento de salud Huancayo 2019

Descripción del Articulo

La suplementación con hierro es una estrategia que nace a raíz de que en la gestación ocurren una serie de cambios a nivel sanguíneo y circulatorio que podrían afectar a la mujer y dar lugar una anemia fisiológica en el embarazo. En esa medida el presente trabajo tiene el objetivo de determinar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Asto Rocio del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Suplementación
Hierro
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La suplementación con hierro es una estrategia que nace a raíz de que en la gestación ocurren una serie de cambios a nivel sanguíneo y circulatorio que podrían afectar a la mujer y dar lugar una anemia fisiológica en el embarazo. En esa medida el presente trabajo tiene el objetivo de determinar las características de las gestantes con inadecuada suplementación de hierro en el Puesto de Salud la Esperanza, enero a junio del 2019. Metodología: Estudio científico, deductivo. Tipo: Básico. Nivel: retrospectivo, transversal. Tipo de muestreo: Probabilístico. Población fue de 147 gestantes y muestra 107.Instrumento: Cuestionario. Resultados: Según las características sociodemográficas el 45.8% tuvieron entre los 18 a 29 años, el 45.8% tuvo secundaria, el 65.4% ama de casa, Características obstétricas: 48.6% son multíparas, edad gestacional de la primera atención prenatal el 68.8% iniciaron entre las 14 y 27 semanas. Características de la ingesta de hierro: 38% refirió que lo ingiere antes de las comidas, el 64% lo ingiere con bebida cítrica. Características de adherencia: 91.6% no mostró cambio positivo al ingerir el hierro, el 90.7% refirieron haber tenido malestar siendo el más común con 39.3% el dolor abdominal y el nivel de adherencia fue inadecuado en 87.9% Conclusiones: Las gestantes con inadecuada suplementación con hierro tuvieron una edad entre 18 a 29 años, el 65.4% son ama de casa, el 65.4% multíparas, con primera atención prenatal entre las 14 y 27 semanas el 68.8%, ingirieron el suplemento antes de las comidas el 38%, con bebida cítrica el 64%. Manifestaron no tener cambio positivo al ingerir el hierro en 91.6%, el 90.7% tuvieron malestar más común como el dolor abdominal y el nivel de adherencia fue inadecuado en 87.9%. Recomendaciones: Aprovechar espacios para fomentar estilos de vida saludables, usando comunicación activa para socializar el uso adecuado del hierro en la gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).