Evaluación del nivel de desarrollo de las competencias del perfil de egreso de los estudiantes de la carrera profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM
Descripción del Articulo
Presenta los resultados del análisis del rendimiento académico, como estrategia para evaluar y evidenciar el logro de las competencias genéricas y específicas de los estudiantes que iniciaron sus estudios en los años 2014, 2015, 2016 y 2017; quienes se encuentran realizando su proceso de formación p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Estudiantes universitarios - Evaluación de Estudiantes universitarios - Formación de Educación superior - Planes de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Presenta los resultados del análisis del rendimiento académico, como estrategia para evaluar y evidenciar el logro de las competencias genéricas y específicas de los estudiantes que iniciaron sus estudios en los años 2014, 2015, 2016 y 2017; quienes se encuentran realizando su proceso de formación profesional con el Plan Curricular 2014 de la carrera profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Se realizó un análisis de los historiales académicos generando tablas y gráficos, que muestran las notas promedio según la escala aprobada por la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica. Los principales resultados muestran una deserción de 14 (16,1%), 16 (18,6%), 11 (13,1%) y 11 (12,5%) de estudiantes a diciembre del 2018, el número de ingresantes que continúan estudiando es de 73, 73, 73 y 71 estudiantes, de los cuales 30 (53,4%), 37 (50,7%), 53 (72,6) y 58 (81,7%) estudiantes se encuentran en el ciclo esperado de su proceso de formación profesional, para las promociones 2014, 2015, 2016 y 2017 respectivamente. Por otro lado, el logro de las competencias genéricas y específicas que corresponde a calificaciones de regular (11-13) y bueno (14-16) según la escala aprobada correspondiendo la mayoría de las calificaciones al nivel de regular (11-13). Los resultados permitirán a la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica implementar acciones de mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje e implementar planes de acción para asegurar que los estudiantes actuales logren el perfil de egreso establecido en el plan curricular (Plan Curricular 2014). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).