Aptitudes, actitudes y conocimientos de los ingresantes a la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica - UNMSM en los años 2017, 2018 y 2019

Descripción del Articulo

El perfil de ingreso universitario está constituido por las principales cualidades y características que deben tener los ingresantes. En el marco del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de la calidad educativa se requiere realizar la evaluación del grado de cumplimiento del perfil de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jurado Castro, Bettina Aracely, Suárez Su, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de Farmacia y Bioquímica - Actitudes - Perú
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El perfil de ingreso universitario está constituido por las principales cualidades y características que deben tener los ingresantes. En el marco del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de la calidad educativa se requiere realizar la evaluación del grado de cumplimiento del perfil del ingresante. El objetivo principal del presente trabajo es determinar las aptitudes, actitudes y conocimientos de los ingresantes a la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica - UNMSM en los años 2017, 2018 y 2019. El estudio fue no experimental y el diseño descriptivo. La evaluación de las aptitudes, actitudes, conocimientos de los ingresantes a la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica se realizó mediante la aplicación de un instrumento validado y la base de datos se procesó empleando hojas de cálculo de Microsoft Excel. La muestra estuvo constituida por 79, 85 y 70 estudiantes de las promociones 2017, 2018 y 2019 respectivamente. Entre los principales resultados se encontró mayores valores en la aptitud de habilidades lógico matemáticas en las promociones ingresantes (2017: 93%, 2018: 96%, 2019: 96%), en la actitud honesta y solidaria (2017: 99%, 2018: 96%, 2019: 98%) y en los conocimientos relacionados con matemática, física, biología y química (2017: 100%, 2018: 90%, 2019: 98%). Se identificó el nivel de desarrollo de cada componente del perfil de ingreso y las principales brechas sobre las que se debe trabajar durante el proceso de formación profesional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).