Evaluación de la analgesia del bloqueo supraescapular en Fase I de rehabilitación en pacientes sometidos a cirugía de hombro en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2024- 2025
Descripción del Articulo
Propone evaluar la analgesia del bloqueo supraescapular durante el inicio de la fase I de rehabilitación en pacientes sometidos a cirugía de hombro en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La implementación de estrategias de analgesia regional puede ayudar a reducir la carga del sistema de sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hombro Analgesia Bloqueo nervioso Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Propone evaluar la analgesia del bloqueo supraescapular durante el inicio de la fase I de rehabilitación en pacientes sometidos a cirugía de hombro en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La implementación de estrategias de analgesia regional puede ayudar a reducir la carga del sistema de salud al disminuir la necesidad de analgesia intravenosa, consultas médicas adicionales y estancias hospitalarias prolongadas. Esto puede contribuir a una mejor gestión de los recursos sanitarios y a una atención más eficiente y costo-efectiva. La investigación es observacional de tipo cohorte. La presente investigación es un estudio observacional no experimental analítico y de cohorte con participación voluntaria de la analgesia del bloqueo supraescapular en el inicio de fase I de la rehabilitación en pacientes sometidos a cirugía de hombro. La población estará conformada por 120 pacientes. En la presente investigación se utilizará las técnicas de observación, el que será elaborado tomando las consideraciones respecto a los objetivos planteados. Se utilizará una ficha de recolección de datos. Durante el proceso de investigación, se empleará el software estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), versión 25, para la recopilación y análisis de los resultados. Se llevará a cabo un registro detallado de los expedientes de los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).