Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
Descripción del Articulo
Establece las diferencias entre el tratamiento con agentes físicos versus el tratamiento con bloqueo paravertebral a nivel cervical en pacientes con síndrome de hombro doloroso con sensibilización espinal segmentaria en el Hospital del Policía en el período de junio de 2016 a diciembre de 2016. Este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloqueo nervioso Dolor de hombro/cirugía Dolor de hombro/rehabilitación 617.1 - Lesiones y heridas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Establece las diferencias entre el tratamiento con agentes físicos versus el tratamiento con bloqueo paravertebral a nivel cervical en pacientes con síndrome de hombro doloroso con sensibilización espinal segmentaria en el Hospital del Policía en el período de junio de 2016 a diciembre de 2016. Este estudio tiene como propósito ayudar al médico rehabilitador del Hospital de la Policía a brindar un mejor abordaje terapéutico a los pacientes con síndrome de hombro doloroso con sensibilización espinal segmentaria de manera oportuna y precisa y así obtener una mejoría clínica precoz, acortar el tiempo de duración de tratamiento rehabilitador, para evitar que sus lesiones vayan a la cronicidad. El presente trabajo también pretende brindar mayor información sobre las ventajas y desventajas entre dos tipos de procedimientos fisioterapéuticos, lo que brindaría nuevos conocimientos que podrían ayudar a unificar conceptos para poder dar a paso a la creación de guías clínicas de manejo, o dar mayor iniciativa para el uso de procedimientos invasivos, con lo que el paciente podría retornar a sus actividades laborales prontamente e indirectamente se evitaría que pacientes nuevos con esta patologías esperen mucho tiempo para la primera consulta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).