Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016

Descripción del Articulo

Establece las diferencias entre el tratamiento con agentes físicos versus el tratamiento con bloqueo paravertebral a nivel cervical en pacientes con síndrome de hombro doloroso con sensibilización espinal segmentaria en el Hospital del Policía en el período de junio de 2016 a diciembre de 2016. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Terán, Nelly Yoany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo nervioso
Dolor de hombro/cirugía
Dolor de hombro/rehabilitación
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_72dfacacceb565d9e65d4e06bcabb745
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3523
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling García Lara, Rosa AngélicaGuzmán Terán, Nelly YoanyGuzmán Terán, Nelly Yoany2018-06-05T10:35:50Z2018-06-05T10:35:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3523Establece las diferencias entre el tratamiento con agentes físicos versus el tratamiento con bloqueo paravertebral a nivel cervical en pacientes con síndrome de hombro doloroso con sensibilización espinal segmentaria en el Hospital del Policía en el período de junio de 2016 a diciembre de 2016. Este estudio tiene como propósito ayudar al médico rehabilitador del Hospital de la Policía a brindar un mejor abordaje terapéutico a los pacientes con síndrome de hombro doloroso con sensibilización espinal segmentaria de manera oportuna y precisa y así obtener una mejoría clínica precoz, acortar el tiempo de duración de tratamiento rehabilitador, para evitar que sus lesiones vayan a la cronicidad. El presente trabajo también pretende brindar mayor información sobre las ventajas y desventajas entre dos tipos de procedimientos fisioterapéuticos, lo que brindaría nuevos conocimientos que podrían ayudar a unificar conceptos para poder dar a paso a la creación de guías clínicas de manejo, o dar mayor iniciativa para el uso de procedimientos invasivos, con lo que el paciente podría retornar a sus actividades laborales prontamente e indirectamente se evitaría que pacientes nuevos con esta patologías esperen mucho tiempo para la primera consulta.44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBloqueo nerviosoDolor de hombro/cirugíaDolor de hombro/rehabilitación617.1 - Lesiones y heridashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de RehabilitaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina de Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3523/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALguzman_tny.pdfguzman_tny.pdfTexto completoapplication/pdf719983https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3523/3/guzman_tny.pdf7ce5e7207f88cc829562fcbae907cf43MD53TEXTguzman_tny.pdf.txtguzman_tny.pdf.txtExtracted texttext/plain60830https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3523/4/guzman_tny.pdf.txt7c4360af5526c01d73c24475ab4627b9MD54THUMBNAILguzman_tny.pdf.jpgguzman_tny.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5265https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3523/5/guzman_tny.pdf.jpg5b6f75741ec90ea9d4bb01b14e5eca9dMD5520.500.12727/3523oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35232020-01-03 01:43:45.237REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
title Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
spellingShingle Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
Guzmán Terán, Nelly Yoany
Bloqueo nervioso
Dolor de hombro/cirugía
Dolor de hombro/rehabilitación
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
title_full Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
title_fullStr Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
title_full_unstemmed Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
title_sort Tratamiento con agentes físicos versus bloqueo paravertebral a nivel cervical en hombro doloroso Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán Terán, Nelly Yoany
author Guzmán Terán, Nelly Yoany
author_facet Guzmán Terán, Nelly Yoany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Terán, Nelly Yoany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bloqueo nervioso
Dolor de hombro/cirugía
Dolor de hombro/rehabilitación
topic Bloqueo nervioso
Dolor de hombro/cirugía
Dolor de hombro/rehabilitación
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.1 - Lesiones y heridas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Establece las diferencias entre el tratamiento con agentes físicos versus el tratamiento con bloqueo paravertebral a nivel cervical en pacientes con síndrome de hombro doloroso con sensibilización espinal segmentaria en el Hospital del Policía en el período de junio de 2016 a diciembre de 2016. Este estudio tiene como propósito ayudar al médico rehabilitador del Hospital de la Policía a brindar un mejor abordaje terapéutico a los pacientes con síndrome de hombro doloroso con sensibilización espinal segmentaria de manera oportuna y precisa y así obtener una mejoría clínica precoz, acortar el tiempo de duración de tratamiento rehabilitador, para evitar que sus lesiones vayan a la cronicidad. El presente trabajo también pretende brindar mayor información sobre las ventajas y desventajas entre dos tipos de procedimientos fisioterapéuticos, lo que brindaría nuevos conocimientos que podrían ayudar a unificar conceptos para poder dar a paso a la creación de guías clínicas de manejo, o dar mayor iniciativa para el uso de procedimientos invasivos, con lo que el paciente podría retornar a sus actividades laborales prontamente e indirectamente se evitaría que pacientes nuevos con esta patologías esperen mucho tiempo para la primera consulta.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T10:35:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T10:35:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3523
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 44 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3523/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3523/3/guzman_tny.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3523/4/guzman_tny.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3523/5/guzman_tny.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
7ce5e7207f88cc829562fcbae907cf43
7c4360af5526c01d73c24475ab4627b9
5b6f75741ec90ea9d4bb01b14e5eca9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524432387506176
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).