Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009

Descripción del Articulo

Esta tesis pretendió conocer, analizar y explicar en qué medida la participación en los espacios de presupuesto participativo, en educación y salud de los y las líderes de las organizaciones registradas en la Región Lambayeque contribuyen al desarrollo regional de Lambayeque. Para ello se describió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Contreras, Fanny del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lambayeque (Perú : Dpto.) - Condiciones sociales
Desarrollo de la comunidad - Perú - Lambayeque (Dpto.)
Participación social - Perú - Lambayeque (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_9a55e792223142f5454f74c9f5f7f27b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2129
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009
title Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009
spellingShingle Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009
Carranza Contreras, Fanny del Rosario
Lambayeque (Perú : Dpto.) - Condiciones sociales
Desarrollo de la comunidad - Perú - Lambayeque (Dpto.)
Participación social - Perú - Lambayeque (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009
title_full Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009
title_fullStr Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009
title_full_unstemmed Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009
title_sort Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009
author Carranza Contreras, Fanny del Rosario
author_facet Carranza Contreras, Fanny del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Romero, Luis Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Contreras, Fanny del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Lambayeque (Perú : Dpto.) - Condiciones sociales
Desarrollo de la comunidad - Perú - Lambayeque (Dpto.)
Participación social - Perú - Lambayeque (Dpto.)
topic Lambayeque (Perú : Dpto.) - Condiciones sociales
Desarrollo de la comunidad - Perú - Lambayeque (Dpto.)
Participación social - Perú - Lambayeque (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Esta tesis pretendió conocer, analizar y explicar en qué medida la participación en los espacios de presupuesto participativo, en educación y salud de los y las líderes de las organizaciones registradas en la Región Lambayeque contribuyen al desarrollo regional de Lambayeque. Para ello se describió el quehacer de los líderes y lideresas que participan y representan a la sociedad civil organizada (SCO) a partir de acción institucional, personal y ciudadana. Han surgido en Latinoamérica experiencias de participación ciudadana en la toma de decisiones en políticas públicas (Dagnino, 2006). Estas son instancias de concertación entre agentes estatales y organizaciones de la sociedad civil; y surgen en el contexto histórico de transición democrática. Esto permitió que se consoliden procesos de participación ciudadana, pero asimismo se detectan falencias en la calidad de la representación de los intereses de los distintos sectores de la sociedad (PNUD, 2004). En Perú, si bien aún son escasas las instancias de participación ciudadana directa (Acuerdo Nacional 2002), el gobierno nacional desde el 2001 implementó mecanismos que involucran una mayor participación de los actores organizados de la sociedad civil en el diseño de políticas públicas; como el presupuesto participativo en los Consejos de Coordinación Regional (2003). A la vez cada gobierno local y regional ha generado otros espacios de concertación, como las Mesas de Trabajo en áreas temáticas de educación y salud. Esta tesis busco mostrar los resultados de la participación de los líderes y lideresas y su nivel de impacto en el proceso de desarrollo regional. Además de presentar la dinámica de dicha participación, las conclusiones del estudio es que a mayor participación de los sectores organizados de la sociedad no necesariamente incrementa la calidad de la participación ciudadana; y la participación de SCO no está directamente relacionada a la contribución en el proceso de desarrollo regional. Al contrario, si las instancias de participación ciudadana no se integran al proceso de toma de decisiones político tradicional, estas instancias pueden perder fuerza frente a mecanismos más tradicionales de incidencia política.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2129
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2129
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f6dcdd7-9a88-46c3-8530-a4ed226dcaf3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4ccb9f4-97ca-48af-aa37-d15dddeac567/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63f6b8d1-016d-4d43-8c93-06b7b5416e39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c509212f8b7f0bc2a3441db341321db
6c6de957c7d4804a54599ea584e06b2b
14c3817791dfe2b8db5ce8108b86dec3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253059827138560
spelling Pacheco Romero, Luis SantiagoCarranza Contreras, Fanny del Rosario2013-08-20T21:06:08Z2013-08-20T21:06:08Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2129Esta tesis pretendió conocer, analizar y explicar en qué medida la participación en los espacios de presupuesto participativo, en educación y salud de los y las líderes de las organizaciones registradas en la Región Lambayeque contribuyen al desarrollo regional de Lambayeque. Para ello se describió el quehacer de los líderes y lideresas que participan y representan a la sociedad civil organizada (SCO) a partir de acción institucional, personal y ciudadana. Han surgido en Latinoamérica experiencias de participación ciudadana en la toma de decisiones en políticas públicas (Dagnino, 2006). Estas son instancias de concertación entre agentes estatales y organizaciones de la sociedad civil; y surgen en el contexto histórico de transición democrática. Esto permitió que se consoliden procesos de participación ciudadana, pero asimismo se detectan falencias en la calidad de la representación de los intereses de los distintos sectores de la sociedad (PNUD, 2004). En Perú, si bien aún son escasas las instancias de participación ciudadana directa (Acuerdo Nacional 2002), el gobierno nacional desde el 2001 implementó mecanismos que involucran una mayor participación de los actores organizados de la sociedad civil en el diseño de políticas públicas; como el presupuesto participativo en los Consejos de Coordinación Regional (2003). A la vez cada gobierno local y regional ha generado otros espacios de concertación, como las Mesas de Trabajo en áreas temáticas de educación y salud. Esta tesis busco mostrar los resultados de la participación de los líderes y lideresas y su nivel de impacto en el proceso de desarrollo regional. Además de presentar la dinámica de dicha participación, las conclusiones del estudio es que a mayor participación de los sectores organizados de la sociedad no necesariamente incrementa la calidad de la participación ciudadana; y la participación de SCO no está directamente relacionada a la contribución en el proceso de desarrollo regional. Al contrario, si las instancias de participación ciudadana no se integran al proceso de toma de decisiones político tradicional, estas instancias pueden perder fuerza frente a mecanismos más tradicionales de incidencia política.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLambayeque (Perú : Dpto.) - Condiciones socialesDesarrollo de la comunidad - Perú - Lambayeque (Dpto.)Participación social - Perú - Lambayeque (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Contribución de La Sociedad Civil Organizada en el Proceso de Desarrollo Regional de Lambayeque, 2003 – 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Política Social con mención en Gestión de Proyectos SocialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoPolítica Social con mención en Gestión de Proyectos Sociales08208522https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarranza_cf.pdfapplication/pdf1102665https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f6dcdd7-9a88-46c3-8530-a4ed226dcaf3/download0c509212f8b7f0bc2a3441db341321dbMD51TEXTCarranza_cf.pdf.txtCarranza_cf.pdf.txtExtracted texttext/plain103664https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4ccb9f4-97ca-48af-aa37-d15dddeac567/download6c6de957c7d4804a54599ea584e06b2bMD54THUMBNAILCarranza_cf.pdf.jpgCarranza_cf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13759https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63f6b8d1-016d-4d43-8c93-06b7b5416e39/download14c3817791dfe2b8db5ce8108b86dec3MD5520.500.12672/2129oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21292024-08-16 02:41:08.108https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).