Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú
Descripción del Articulo
Psittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies cumplen un rol importante en la dinámica del bosque, mostrando una estrecha y pos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Loranthaceae - Perú - Lambayeque (Dpto.) Muérdago - Perú - Lambayeque (Dpto.) Plantas parásitas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | Psittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies cumplen un rol importante en la dinámica del bosque, mostrando una estrecha y positiva relación con la avifauna, a pesar de ello, existen pocos esfuerzos para el entendimiento de los factores que determinan su presencia en los ecosistemas. El objetivo de la investigación fue identificar y documentar los factores que determinan la distribución de P. divaricatus, así como determinar el nivel de asociación con el hospedero y la estructura poblacional de este hemiparásito en el Bosque Relicto de Prosopis y Matorral Espinoso del departamento de Lambayeque. Se emplearon parcelas de 10 x 10 metros siguiendo un diseño de “Adaptive sampling”, también llamado parcelas Network. Se identificó los árboles y arbustos del área de estudio, se registró la presencia de P. divaricatus en el hospedero por cada parcela, se midió la altura de los árboles que estuvieron dentro de las parcelas, tengan o no presencia de P. divaricatus, se tomaron datos tales como la posición, orientación cardinal, estadio, tipos de corteza, tipos de fruto de los hospederos (forófito) y la altura de P. divaricatus sobre el hospedero. Se evidenció que la altura de los árboles o arbustos y la corteza de las ramas con textura rugosa de los forófitos fueron los factores que determinaron la presencia y abundancia de P. divaricatus. Asimismo, el diámetro de las ramas del hospedero fue el factor que determinó el tamaño de P. divaricatus. En el caso del nivel de asociación en el Bosque Relicto de Prosopis, el arbusto Cryptocarpus pyriformis tuvo 33.9% de abundancia y hospedó al 80% de P. divaricatus; en el Matorral Espinoso, el árbol Parkinsonia praecox tuvo 30.5% de abundancia y fue la especie hospedera que concentró la mayor abundancia de P. divaricatus con 97.2%. Se determinó que P. divaricatus se caracterizó por tener una estructura poblacional dominada por el tamaño mediano, en ambos ecosistemas, contrario a una población con reclutamiento continuo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).