Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú
Descripción del Articulo
Psittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies cumplen un rol importante en la dinámica del bosque, mostrando una estrecha y pos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Loranthaceae - Perú - Lambayeque (Dpto.) Muérdago - Perú - Lambayeque (Dpto.) Plantas parásitas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
UNMS_3380c58aa5f85f5bd049c30a427b0269 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18419 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú |
title |
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú |
spellingShingle |
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú Silva Quiñones, Karol Gesely Loranthaceae - Perú - Lambayeque (Dpto.) Muérdago - Perú - Lambayeque (Dpto.) Plantas parásitas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú |
title_full |
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú |
title_fullStr |
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú |
title_full_unstemmed |
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú |
title_sort |
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú |
author |
Silva Quiñones, Karol Gesely |
author_facet |
Silva Quiñones, Karol Gesely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arana Bustamante, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Quiñones, Karol Gesely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Loranthaceae - Perú - Lambayeque (Dpto.) Muérdago - Perú - Lambayeque (Dpto.) Plantas parásitas - Perú |
topic |
Loranthaceae - Perú - Lambayeque (Dpto.) Muérdago - Perú - Lambayeque (Dpto.) Plantas parásitas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
Psittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies cumplen un rol importante en la dinámica del bosque, mostrando una estrecha y positiva relación con la avifauna, a pesar de ello, existen pocos esfuerzos para el entendimiento de los factores que determinan su presencia en los ecosistemas. El objetivo de la investigación fue identificar y documentar los factores que determinan la distribución de P. divaricatus, así como determinar el nivel de asociación con el hospedero y la estructura poblacional de este hemiparásito en el Bosque Relicto de Prosopis y Matorral Espinoso del departamento de Lambayeque. Se emplearon parcelas de 10 x 10 metros siguiendo un diseño de “Adaptive sampling”, también llamado parcelas Network. Se identificó los árboles y arbustos del área de estudio, se registró la presencia de P. divaricatus en el hospedero por cada parcela, se midió la altura de los árboles que estuvieron dentro de las parcelas, tengan o no presencia de P. divaricatus, se tomaron datos tales como la posición, orientación cardinal, estadio, tipos de corteza, tipos de fruto de los hospederos (forófito) y la altura de P. divaricatus sobre el hospedero. Se evidenció que la altura de los árboles o arbustos y la corteza de las ramas con textura rugosa de los forófitos fueron los factores que determinaron la presencia y abundancia de P. divaricatus. Asimismo, el diámetro de las ramas del hospedero fue el factor que determinó el tamaño de P. divaricatus. En el caso del nivel de asociación en el Bosque Relicto de Prosopis, el arbusto Cryptocarpus pyriformis tuvo 33.9% de abundancia y hospedó al 80% de P. divaricatus; en el Matorral Espinoso, el árbol Parkinsonia praecox tuvo 30.5% de abundancia y fue la especie hospedera que concentró la mayor abundancia de P. divaricatus con 97.2%. Se determinó que P. divaricatus se caracterizó por tener una estructura poblacional dominada por el tamaño mediano, en ambos ecosistemas, contrario a una población con reclutamiento continuo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T02:48:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T02:48:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Silva, K. (2022). Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18419 |
identifier_str_mv |
Silva, K. (2022). Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18419 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9a39d31-6e32-4bca-b4c9-d8817aceda15/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63b3bddf-108d-46a7-88ea-0a38d0615c81/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a32672d5-9579-405f-bc4b-70b4761586c8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/009ecca0-1988-47a6-b60d-927b2efa6b72/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 920e1b9d5ae1c35805bce32f49ea0413 18f3e5a5689cfede80c5eeb0d1196609 4fdd4ecfa78be5153abe4b2edb468d65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549484190859264 |
spelling |
Arana Bustamante, Cesar AugustoSilva Quiñones, Karol Gesely2022-08-19T02:48:37Z2022-08-19T02:48:37Z2022Silva, K. (2022). Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18419Psittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies cumplen un rol importante en la dinámica del bosque, mostrando una estrecha y positiva relación con la avifauna, a pesar de ello, existen pocos esfuerzos para el entendimiento de los factores que determinan su presencia en los ecosistemas. El objetivo de la investigación fue identificar y documentar los factores que determinan la distribución de P. divaricatus, así como determinar el nivel de asociación con el hospedero y la estructura poblacional de este hemiparásito en el Bosque Relicto de Prosopis y Matorral Espinoso del departamento de Lambayeque. Se emplearon parcelas de 10 x 10 metros siguiendo un diseño de “Adaptive sampling”, también llamado parcelas Network. Se identificó los árboles y arbustos del área de estudio, se registró la presencia de P. divaricatus en el hospedero por cada parcela, se midió la altura de los árboles que estuvieron dentro de las parcelas, tengan o no presencia de P. divaricatus, se tomaron datos tales como la posición, orientación cardinal, estadio, tipos de corteza, tipos de fruto de los hospederos (forófito) y la altura de P. divaricatus sobre el hospedero. Se evidenció que la altura de los árboles o arbustos y la corteza de las ramas con textura rugosa de los forófitos fueron los factores que determinaron la presencia y abundancia de P. divaricatus. Asimismo, el diámetro de las ramas del hospedero fue el factor que determinó el tamaño de P. divaricatus. En el caso del nivel de asociación en el Bosque Relicto de Prosopis, el arbusto Cryptocarpus pyriformis tuvo 33.9% de abundancia y hospedó al 80% de P. divaricatus; en el Matorral Espinoso, el árbol Parkinsonia praecox tuvo 30.5% de abundancia y fue la especie hospedera que concentró la mayor abundancia de P. divaricatus con 97.2%. Se determinó que P. divaricatus se caracterizó por tener una estructura poblacional dominada por el tamaño mediano, en ambos ecosistemas, contrario a una población con reclutamiento continuo.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyecto de investigación RR-03556-R-19 con código de proyecto B19100331application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLoranthaceae - Perú - Lambayeque (Dpto.)Muérdago - Perú - Lambayeque (Dpto.)Plantas parásitas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en BotánicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Botánica09348713https://orcid.org/0000-0002-7566-520572212168511236Arakaki Makishi, MónicaRoque Gamarra, José EduardoChilquillo Torres, Eder Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis081364450812701343041234LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9a39d31-6e32-4bca-b4c9-d8817aceda15/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSilva_qk.pdfSilva_qk.pdfapplication/pdf4796205https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63b3bddf-108d-46a7-88ea-0a38d0615c81/download920e1b9d5ae1c35805bce32f49ea0413MD53TEXTSilva_qk.pdf.txtSilva_qk.pdf.txtExtracted texttext/plain101626https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a32672d5-9579-405f-bc4b-70b4761586c8/download18f3e5a5689cfede80c5eeb0d1196609MD56THUMBNAILSilva_qk.pdf.jpgSilva_qk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15721https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/009ecca0-1988-47a6-b60d-927b2efa6b72/download4fdd4ecfa78be5153abe4b2edb468d65MD5720.500.12672/18419oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/184192024-08-16 02:28:26.888https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).