Validez diagnóstica de la citología en la detección de lesiones neoplásicas de cuello uterino en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2019

Descripción del Articulo

Determina la validez diagnóstica de la citología en la detección de lesiones neoplásicas de cuello uterino en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2019. Se estudiaron 161 pacientes que contaban con exámenes de citología cervical e histología de cérvix en el INMP durante el año 2019...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samillan Salhuana, Cristopher Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histología patológica
Cuello uterino - Cáncer
Cuello uterino - Cáncer - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
Descripción
Sumario:Determina la validez diagnóstica de la citología en la detección de lesiones neoplásicas de cuello uterino en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2019. Se estudiaron 161 pacientes que contaban con exámenes de citología cervical e histología de cérvix en el INMP durante el año 2019. Se recopilo la información de las historias clínicas con resultado positivo y negativo de lesiones neoplásicas del cuello uterino mediante una ficha de recolección de datos, las cuales cumplían con los criterios de inclusión y exclusión de este estudio. Se utilizó el programa SPSS V25.0 para el análisis estadístico, para el cálculo de las medidas de asociación se utilizó la prueba de Chi cuadrado, estableciendo el nivel de significancia al 5% (p<0.05). La citología cervical obtuvo una sensibilidad de 35%, especificidad de 92%, valor predictivo positivo de 79% y valor predictivo negativo de 63% frente a la histología de cérvix; se encontró asociación estadísticamente significativa entre la citología cervical y la histología de cérvix (p=0.000). El grupo etario predominante fueron las pacientes de edad adulta con 75.2% de casos, en donde la media de la edad con resultados positivos fue de 42,8 (+/- 12,5 años), encontrándose asociación con la citología cervicovaginal con un valor de p = 0,016. Aunque la citología cervical tuvo una baja sensibilidad y una moderada especificidad, se pudo llegar a encontrar asociación con la histología de cérvix; concluyendo así que la citología es una herramienta muy importante para la detección de lesiones neoplásicas de cuello uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).