Estudio descriptivo de exámenes colonoscópicos del 2000 al 2003 en el Hospital Carlos Alcantara Butterfield, EsSalud-La Molina

Descripción del Articulo

El presente trabajo, titulado “ESTUDIO DESCRIPTIVO DE EXÁMENES COLONOSCÓPICOS DEL 2000 AL 2003 EN EL HOSPITAL EsSALUD LA MOLINA”, es aun estudio descriptivo y retrospectivo, que incluyó el 100% de pacientes atendidos en el periodo de referencia, en el servicio de Gastroenterología del Hospital de Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán Vizarraga, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colonoscopía
Colon (Anatomía) - Enfermedades - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, titulado “ESTUDIO DESCRIPTIVO DE EXÁMENES COLONOSCÓPICOS DEL 2000 AL 2003 EN EL HOSPITAL EsSALUD LA MOLINA”, es aun estudio descriptivo y retrospectivo, que incluyó el 100% de pacientes atendidos en el periodo de referencia, en el servicio de Gastroenterología del Hospital de EsSalud Carlos Alcántara Butterfield en la Molina; los pacientes del estudio fueron sometidos a colonoscopia durante el periodo comprendido entre los años 2000 a 2003, por la presencia de signos o síntomas de sospecha de patología de colón. El objetivo del presente estudio fue describir las características epidemiológicas y clínicas de la población estudiada, justificado por la inexistencia de estudios previos sobre la patología de colon en el Hospital referido. El estudio es un aporte, para mejorar el conocimiento de la patología de colon, en la población atendida; así mismo permitirá mejorar los procesos de diagnóstico en la población asegurada, describiendo algunos factores de riesgo asociados a dicha patología, que podrían ser estudiados posteriormente. También constituye una herramienta de análisis de los procesos diagnósticos de la patología de colon en el servicio, con la finalidad de mejorarlos, para beneficio del paciente asegurado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).