Evaluación Colonoscópica y Patología Colorectal en Pacientes Atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016-2018
Descripción del Articulo
El presente estudio fue para identificar la frecuencia de colonoscopías (proximal y distal), principales diagnósticos pre y post procedimiento, así como la frecuencia de complicaciones en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016-2018. Metodo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1385 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colonoscopía Colon Gastroenterología |
| Sumario: | El presente estudio fue para identificar la frecuencia de colonoscopías (proximal y distal), principales diagnósticos pre y post procedimiento, así como la frecuencia de complicaciones en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016-2018. Metodología: Estudio observacional de corte transversal, retrospectivo y analítico que trabajó con una muestra aleatoria de 211 pacientes (IC: 95%), del historial clínico de los años 2016 al 2018. Resultados: El 40.28% de los casos se presentaron en el año 2016, el 29.38% en el 2017 y el 30.33% en el año 2018. El 70.1% era de sexo femenino y 29.9% de sexo masculino. No hubo una marcada diferencia según sexo y frecuencia por año. Según edad, el 43.1% eran pacientes de 60 a más años, un 28.4% entre 50 a 59 años y el 15.6% entre 40 a 49 años. Las principales consideraciones clínicas para la realización de colonoscopías fueron 36.1% por sospecha de neoplasia de colón, seguido de un 11. 3% por constipación y un 10.4% por rectorragia, principalmente. En el 73.9% se sedó con midazolam más propofol y en el 19.7% sólo se usó midazolam. El 26.1% de las colonoscopias fueron consideradas como normales y el 73.9% con características anormales. De éstos últimos presentaron pólipo colorectal en el 28.8%, seguido de un 26.3% con dolicocolon y un 17.3% con divertículosis colónica. 59 pacientes requirieron anatomía patológica (26.1%) de los cuales fueron colitis crónica en el 54.2%, displasia de bajo grado en el 28.8%, ileítis crónica en un 11.9% y displasia de alto grado en un 10.2%. No se reportaron complicaciones. No hubo diferencia significativa según presunción diagnóstica inicial o patológica según sexo y edad. (p:> 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).