Nivel de habilidades sociales en adolescentes escolares de una institución educativa estatal, Villa el Salvador 2021

Descripción del Articulo

Las habilidades sociales en los adolescentes escolares vienen siendo una herramienta clave para su desarrollo y formación integral en cuanto a sus dimensiones físicas, sociales y psicológica las cuales les provee de la capacidad para enfrenar los retos que les pone la vida ante situaciones de confli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Principe Velasquez, Ursula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Adolescentes
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las habilidades sociales en los adolescentes escolares vienen siendo una herramienta clave para su desarrollo y formación integral en cuanto a sus dimensiones físicas, sociales y psicológica las cuales les provee de la capacidad para enfrenar los retos que les pone la vida ante situaciones de conflicto y/o cambio. Objetivo: Determinar el nivel de habilidades sociales en adolescentes escolares de una institución educativa pública de Villa el Salvador. Metodología: El tipo de estudio es cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población fue de 71 estudiantes. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados: Del 100% (71) de adolescentes, 63% (44) fueron de género femenino y el 38% (27) masculino. Respecto al nivel de habilidades sociales en los adolescentes escolares a nivel general el 45% (32) de estudiante alcanzaron un nivel bajo, el 32% (23) alcanzó un nivel medio, y el 23% (16) un nivel alto. En las dimensiones los niveles fueron: Asertividad 46% nivel medio y 35% nivel bajo; en Autoestima 51%nivel bajo y 34% nivel medio, Comunicación 51% nivel medio y el 27% nivel bajo, finalmente en la Toma de decisiones el 48% nivel bajo y 34% nivel medio. Conclusiones: Los adolescentes escolares obtuvieron un porcentaje mayor en los niveles de medio y bajo. Las dimensiones de autoestima y toma de decisiones fueron las que obtuvieron un mayor porcentaje en los niveles bajo y medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).