Metodología para mejorar los procesos de intercambio de información entre instituciones del sector salud

Descripción del Articulo

Presenta la problemática que surge cuando se realiza el intercambio de información entre las instituciones del Sector Salud. El Ministerio de Salud (MINSA) viene promoviendo el uso de la Identificación Estándar de Datos en Salud (IEDS) e impulsando el Registro Nacional de Establecimientos de Salud y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Salas, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información - Administración
Recuperación de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Presenta la problemática que surge cuando se realiza el intercambio de información entre las instituciones del Sector Salud. El Ministerio de Salud (MINSA) viene promoviendo el uso de la Identificación Estándar de Datos en Salud (IEDS) e impulsando el Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo mediante el aplicativo web denominado RENAES, el cual está implementado en base a las IEDS y permitirá disponer de una base de datos con información de los establecimientos públicos y privados, que cumplan con su inscripción y registro. La aplicación de las IEDS y la implantación sectorial del RENAES han inspirado la presente investigación, la cual propone una metodología para mejorar los procesos de intercambio de información entre instituciones del Sector Salud. Esta guía metodológica, permitirá a los funcionarios públicos, y a sus respectivos analistas funcionales, analistas de sistemas y equipos técnicos atender adecuadamente los requerimientos de información efectuados por la Alta Dirección o por cualquier otra instancia, intentando reducir los recursos (materiales, tecnológicos y humanos) y los tiempos empleados para tal fin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).