Metodología adaptativa basada en un modelo de seguridad informática en redes privadas virtuales para mejorar el intercambio de información académica contextualizada en entornos de conexiones públicas
Descripción del Articulo
La información al viajar por una red pública como Internet, está expuesta a que cualquier persona o intruso pueda acceder a ella, por lo que se debe garantizar la seguridad de la información durante el envío. Las redes privadas virtuales permiten que la información viaje segura por entornos de conex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Información Seguridad informática Internet Redes privadas virtuales Metodología Intercambio de información contextualizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La información al viajar por una red pública como Internet, está expuesta a que cualquier persona o intruso pueda acceder a ella, por lo que se debe garantizar la seguridad de la información durante el envío. Las redes privadas virtuales permiten que la información viaje segura por entornos de conexiones públicas, ante esta situación se desarrolla la presente investigación la cual tiene como objetivo elaborar una metodología adaptativa basada en un modelo de seguridad informática en redes privadas virtuales para la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo que permita mejorar el intercambio de información académica contextualizada en un entorno de conexiones públicas, en donde el tipo de investigación es cuantitativa-explicativa y el diseño de contrastación de la hipótesis es cuasiexperimental, al diagnosticar el estado actual del proceso de seguridad informática y su dinámica en redes privadas virtuales en la entidad, conllevó a que se proponga un modelo de seguridad informática en redes privadas virtuales como aporte teórico y la elaboración de una metodología adaptativa para la implementación del modelo como parte del aporte práctico. La metodología propuesta se encuentra estructurada en tres etapas y siete fases, las mismas que fueron validadas por juicio de expertos. Así mismo, se concluye que tanto las diversas tareas de investigación como la aplicación parcial de la metodología la cual está relacionada con la variable dependiente (intercambio de información académica contextualizada) revela que los indicadores: tipos de usuarios, requerimientos y servicios de red y topología de red han pasado de un estado actual a un estado proyectado lo que demuestra un cambio favorablemente positivo en la variable notándose la diferencia en ambos estados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).