Características clínico-epidemiológicas de la aplasia medular en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019-2023

Descripción del Articulo

Evalúa las características clínico-epidemiológicas de la aplasia medular en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo entre el 2019 y 2023. La aplasia medular es una condición médica rara con una incidencia mundial variable, afectando aproximadamente de 1 a 2 casos por millón de habitantes globalm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Romero, Julissa Madeleine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Evalúa las características clínico-epidemiológicas de la aplasia medular en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo entre el 2019 y 2023. La aplasia medular es una condición médica rara con una incidencia mundial variable, afectando aproximadamente de 1 a 2 casos por millón de habitantes globalmente. Se caracteriza por la insuficiencia de la médula ósea debido a la hiperactividad de las células T. Los síntomas pueden incluir fatiga persistente y mayor propensión a hematomas. La relevancia de esta patología se fundamenta en su elevada mortalidad sin el empleo del tratamiento adecuado, el cual viene determinado según la clasificación de su severidad mediante criterios ya establecidos. Si bien existe evidencia a nivel nacional sobre la descripción de las características clínico-epidemiológicas de la AM, sigue siendo necesario el planteamiento de más estudios con el mismo objetivo, los cuales aportarán a una mejor comprensión de esta enfermedad y mejorar los enfoques diagnósticos así como terapéuticos, ya que servirá de base para futuras investigaciones. El tipo de estudio es observacional, descriptivo y transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).