Respuesta al tratamiento con GAT (globulina antitimocítica) equina en pacientes con aplasia medular idiopática en el Hospital Cayetano Heredia del 2015 – 2019
Descripción del Articulo
En el presente proyecto sobre “Respuesta al tratamiento con GAT (globulina antitimocítica) equina en pacientes con aplasia medular en el Hospital Cayetano Heredia del 2015 – 2019”, presenta como objetivo determinar la respuesta al tratamiento. El método a utilizar será de tipo descriptiva, retrospec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplasia Medular Globulina Antitimocítica Respuesta al Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | En el presente proyecto sobre “Respuesta al tratamiento con GAT (globulina antitimocítica) equina en pacientes con aplasia medular en el Hospital Cayetano Heredia del 2015 – 2019”, presenta como objetivo determinar la respuesta al tratamiento. El método a utilizar será de tipo descriptiva, retrospectiva, observacional y transversal. La población estará conformada todos los pacientes con diagnóstico de aplasia medular atendidos en el Servicio de Hematología del Hospital Cayetano Heredia en el periodo de 2015 – 2019. De donde selecciona por conveniencia los casos de aplasia medular que hayan sido tratados con GAT en dicho periodo. El proceso de recolección de datos se realizará mediante historia clínica de pacientes con diagnóstico de aplasia medular. Así mismo se tomarán en cuenta criterios de exclusión de la historia clínica que no cumplan la eficacia del proceso de la investigación para su respectivo análisis. Se realizará un análisis estadístico con los programas de cómputo: Excel y SPSS 25. Los resultados se presentan en tablas y en cuadros para describir la tasa de respuesta al tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).